Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
Página de inicio de la comunidad
Envíos recientes
Construcción del sujeto migrante retornado y becario retornado dentro de la planificación gubernamental del periodo de gobierno correísta
Historia intelectual de la prevención médica: El tránsito del pueblo degenerado a la población inmune en el Ecuador en 1960-1990
Pueblos en aislamiento en Ecuador: Riesgo y territorios
Comunidad, interacción, membresía y videojuegos. Un análisis centrado en las formas de interacción digitales en el videojuego GTAV
La campaña “Reacciona Ecuador, el machismo es violencia” en el marco de la política pública para la erradicación de la violencia de género contra la mujer en el Ecuador y su impacto en el periodo 2011
El rugby en Ecuador: entre el elitismo y la inclusión social
Imagen, Sonido y Palabra del Teatro del Oprimido como una posibilidad de transformación de la violencia de género en dos grupos de mujeres: Barrio María Augusta Urrutia y participantes de la marcha Vivas nos Queremos
Una mirada sociológica de la violencia gineco-obstétrica que se ejerce sobre las mujeres que han abortado en la ciudad de Quito
Institución total y disciplina: Una lectura del modelo ecuatoriano de gestión penitenciaria como proyecto biopolítico
La construcción de la nación entorno a la interculturalidad y la plurinacionalidad en la Defensoría Pública
Evolución del Estado y la construcción del sujeto político afroecuatoriano: comparativa de las leyes para la inclusión de 2006 y 2014
Jefatura familiar en las familias de la comunidad de Achupallas en la parroquia San José de Quichinche
Desde el margen del sistema educativo: Tres estudios de caso de personas transgénero en los niveles de educación inicial, general básica y de bachillerato del Ecuador
Influencia de las relaciones familiares en el proceso de rehabilitación de personas con consumo problemático de alcohol y otras drogas en las practicas realizadas CETAD Quito en el periodo abril 2018 – agosto 2018
La rendición de cuentas como mecanismo de la democracia participativa: lectura de su efectividad en el caso del cantón Santa Lucía de la provincia del Guayas. Periodo 2009-2014
Características de las dinámicas de apropiación de espacio de la clase alta en Cumbayá
Análisis del diseño e implementación de la política pública de inclusión social del MIES con énfasis en servicios de protección integral especial y desarrollo infantil sobre niñas, niños y adolescentes migrantes venezolanos durante los años 2018 - 2019
Análisis discursivo de la reforma a la Seguridad Social en Ecuador, 2010
El “yajoo” de Aloguincho. Construcción de la cosecha, el canto, la fiesta y el rito a partir del vínculo comunitario
Una aproximación al trabajo sexual en el Distrito Metropolitano de Quito en relación con las Políticas Públicas Municipales