Facultad de Ingeniería Química
Página de inicio de la comunidad
Envíos recientes
Estudio reológico en la formulación de un helado suave y helado duro.
Uso de alófano en hormigón para mejorar su resistencia y tiempo de vida.
Puesta en marcha de una planta piloto para la elaboración de cerveza artesanal.
Diseño de una planta piloto para la obtención de bioetanol a partir de jaca (Artocarpus heterophyllus).
Diseño de una planta piloto para producción de etanol a partir de lactosuero proveniente de la industria láctea.
Cuantificación de Material Particulado PM10 en el Distrito Metropolitano de Quito, sector: Mariscal Sucre (Necochea hasta Miraflores) y el impacto de las condiciones meteorológicas en el mismo.
Obtención y caracterización de Biochar a partir de residuos de palma africana mediante pirólisis.
Simulación basada en el individuo utilizando NetLogo de un sistema en serie de reactores CSTR de lodos activados.
Diseño de un dispositivo de autocalentamiento para bebidas de consumo masivo.
Determinación de la estabilidad oxidativa de aceites comestibles comercializados en Ecuador mediante Calorimetría Diferencial de Barrido.
Propuesta de mejora del proceso de destilación para la obtención de aguardiente a partir de caña de azúcar en la planta piloto de la empresa WAYLLAKURY S.A.S.
Propuesta de un sistema de tratamiento avanzado de aguas residuales para la industria de servicio de comida rápida.
Modelización basada en el individuo de sistemas de tratamiento biológico en biopilas de suelos contaminados por hidrocarburos de petróleo.
Diseño y construcción de un prototipo de un polarímetro digital.
Elaboración de un sérum cosmético con ácido ascórbico obtenido de la pulpa de guayaba (Psidium guajava)
Extracción mediante CO2 supercrítico de compuestos bioactivos de la hoja de ortiga (Urtica leptophylla Kunth) de la Sierra Ecuatoriana.
Obtención de fibras de celulosa a partir del líber de la planta cáñamo industrial (Cannabis Sativa L.) mediante tratamiento químico para uso textil.
Determinación de las condiciones cinéticas de un preparado microbiano comercial para el tratamiento de aguas residuales en un equipo experimental.
Modelización basada en el individuo de un reactor PFR de lodos activados en fase aerobia y anaerobia utilizando el programa Netlogo.
Diseño de una planta piloto para la obtención de bioetanol a partir de mucílago de cacao.