Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/15890
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Sichique Valencia, Maira Lucia | - |
dc.contributor.author | Camacho Camacho, Rocío Natalia | - |
dc.date.accessioned | 2018-07-17T23:22:43Z | - |
dc.date.available | 2018-07-17T23:22:43Z | - |
dc.date.issued | 2018 | - |
dc.identifier.citation | Camacho Camacho, Rocío Natalia (2018). Efectos del programa de educación básica superior extraordinaria, en el proyecto de vida de los estudiantes del colegio Fernández Madrid, periodo septiembre 2015-marzo 2016. Reflexiones desde el Trabajo Social. Trabajo de sistematización de experiencias prácticas previo a la obtención del Título de Licenciada en Trabajo Social. Carrera de Trabajo Social. Quito: UCE. | es_ES |
dc.identifier.other | BIBLIOTECA GENERAL - CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS | - |
dc.identifier.uri | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/15890 | - |
dc.description.abstract | Las cifras exhibidas por el Censo de Población y Vivienda 2010, demuestra el elevado porcentaje de jóvenes que desertan del sistema escolar o se encuentran en situación de rezago escolar; si bien las causas son diversas, las principales son de carácter social. Como consecuencia de lo anterior, se profundizan las desigualdades sociales, materializándose en el acceso a empleos precarios, embarazos adolescentes, pocas competencias laborales, entre otros. En respuesta, el Ministerio de Educación a través de la Secretaria de Educación del Municipio de Quito, ha implementado el Programa de Educación Básica Superior Extraordinaria, con el propósito de atender la población entre 15 y 20 años que han terminado la primaria y desean terminar su educación básica, haciéndose posible mediante la modalidad acelerada flexible. Entre los efectos positivos del programa, desde la intervención del Trabajo Social se observó la necesidad de acompañar a los jóvenes en la construcción de un proyecto de vida, que aborda desde la continuidad de los estudios, hasta plantearse nuevos retos personales y laborales. Con este propósito, el trabajo a continuación presenta a detalle lo que fue la experiencia desde el Trabajo Social en el colegio Fernández Madrid durante el periodo septiembre 2015- marzo 2016. | es_ES |
dc.description.abstract | The figures shown by the 2010 Population and Housing Census, show the high percentage of young people who desert the school system or are in a situation of scholar backwardness; although the causes are diverse, the main are of social nature. As a consequence, the social inequalities are deepened, materializing in the access to precarious employments, teen pregnancies, few job competitions, among others. In response, the Ministry of Education, through the Secretariat of Education of the Municipality of Quito, has implemented the Extraordinary Superior Basic Education Program, in order to attend a population between 15 and 20 years old who had finished the elementary school and wish to finish their basic education, being this possible through the flexible accelerated modality. Among the positive effects of the program, from the Social Work intervention, the need to accompany the young people in the construction of a life project was observed, which addresses from the continuity of their studies, up to raise new personal and job challenges. With this purpose, the research presents a detail of what the experience included from the Social Work in the High School Fernández Madrid during the period September 2015- March 2016. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Quito: UCE | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | es_ES |
dc.subject | TRABAJO SOCIAL | es_ES |
dc.subject | REZAGO ESCOLAR | es_ES |
dc.subject | PROYECTO DE VIDA | es_ES |
dc.title | Efectos del programa de educación básica superior extraordinaria, en el proyecto de vida de los estudiantes del colegio Fernández Madrid, periodo septiembre 2015-marzo 2016. Reflexiones desde el Trabajo Social | es_ES |
dc.type | bachelorThesis | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Titulación - Trabajo Social |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T-UCE-0013-CSH-042-TS.pdf | TRABAJO DE TITULACIÓN A TEXTO COMPLETO | 1.24 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.