Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/17603
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSuárez Erazo, Rosa Tatiana-
dc.contributor.authorValdez Balcázar, Paola de Jesús-
dc.date.accessioned2019-02-15T23:45:36Z-
dc.date.available2019-02-15T23:45:36Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.citationValdez Balcázar, P. (2019). Los factores de riesgo psicosocial y el sedentarismo laboral de los trabajadores administrativos de una Empresa de Seguridad y Protección. Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Psicólogo Industrial. Carrera de Psicología Industrial. Quito: UCE. 86 p.es_ES
dc.identifier.otherBIBLIOTECA GENERAL - CIENCIAS PSICOLÓGICAS-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/17603-
dc.description.abstractLa investigación de Factores de Riesgo Psicosocial y el Sedentarismo Laboral en los trabajadores administrativos de una empresa de Seguridad y Protección Nacional, tiene como objetivo identificar los factores psicosociales y la posición sedentaria del personal administrativo de Seguridad y Protección Nacional. La población de estudio fueron los trabajadores administrativos de una empresa de Seguridad y Protección de las ciudades de Quito y Guayaquil. Con una metodología de investigación de tipo cuantitativo, trasversal, descriptiva y no experimental. Se realizó la investigación en una población de 60 personas del sector administrativo, Se utilizó los instrumentos Cuestionario de Evaluación Psicosocial en Espacios Laborales para determinar los factores de riesgo psicosociales y Ocupational Sitting and Physical Activity Questionnaire (OSPAQ). Para evidenciar el sedentarismo de la población de estudio. En el desarrollo de la investigación se plantea la H1 El personal del área administrativa de Seguridad y Protección Nacional está expuestos a Factores de Riesgos Psicosociales y el Sedentarismo Laboral, Los resultados más relevantes son, los administrativos de la ciudad de Quito el 22% de la población está expuesta a un riesgo medio en las dimensiones de carga laboral y recuperación, en relación a la población de Guayaquil que tiene una exposición del 30% en la dimensión de carga laboral. Para la variable de sedentarismo la población para el 79% en posición sentada durante su jornada laboral con un promedio de 55,4 de horas trabajadas a la semana, 5,3 días de trabajo, y el tiempo de descanso es del 4,1 minuto al día. Concluyendo, que la población si está expuesta a factores de riesgo psicosociales y posiblemente padezcan de sedentarismo laborales_ES
dc.description.abstractThis is an investigation on Psychosocial Risk Factors and Labor Sedentary Lifestyle in administrative workers of a national security and protection company. It is intended to identify psychosocial factors of administrative personnel of the national Security and Protection Company. The surveyed population were the administrative workers of the security and protection company in Quito and Guayaquil. A quantitative, transversal, descriptive and nonexperimental methodology was used. The investigation was applied on a population of 60 people of the administrative sector. Psychological Evaluation Questionnaire in Labor Spaces, in order to determine psychosocial and occupational risk factors Occupational Sitting and Physical Activity Questionnaire (OSP AQ), intended to determine sedentary lifestyle of surveyed population. In the development of the current investigation H 1 was proposed "The administrative personnel of the national security and protection company is exposed to psychosocial risk factors and labor sedentary lifestyle. Toe most relevant results are: administrative staff of Quito city (22%) of the population is exposed to a medium risk, regarding the labor burden and recovery, in relation to Guayaquil population with a 30% exposure to the labor burden. Regarding the sedentary lifestyle variable, 79% of the population stays sitting during the labor journey, with an average of 55. 4 of working hours per week, 5.3 working days, and the brake period is 4 .1 minute per day. It was concluded that the population is exposed to psychosocial risk factors and possibly suffers from labor sedentary lifestyle.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherQuito: UCEes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectSEDENTARISMOes_ES
dc.subjectRIESGOS PSICOSOCIALESes_ES
dc.titleLos factores de riesgo psicosocial y el sedentarismo laboral de los trabajadores administrativos de una Empresa de Seguridad y Protecciónes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Titulación - Psicología Industrial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-UCE-0007-CPS-082.pdfTRABAJO DE TITULACIÓN A TEXTO COMPLETO1.57 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.