Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/25268
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMichel Portugal, Freddy Eliseo-
dc.contributor.authorCela Cabascango, Fernanda Salomé-
dc.date.accessioned2022-01-05T18:07:27Z-
dc.date.available2022-01-05T18:07:27Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationCela Cabascango, F.S.(2021). Intervención de trabajo social en el área de salud y educación con calidez, caso “INSFIDIM” ubicado en Chillogallo perteneciente al Distrito Metropolitano de Quito, periodo octubre 2019- febrero 2020. [Trabajo de Titulación modalidad Sistematización de Experiencias Prácticas presentado como requisito previo a la obtención del Título de Licenciada en Trabajo Social]. UCE.es_ES
dc.identifier.urihttp://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/25268-
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación pretende sistematizar las experiencias vividas durante las Prácticas Pre-profesionales de Vinculación con la Sociedad de la Carrera de Trabajo Social, desarrolladas en el Instituto Fiscal de Discapacidad Motriz “INSFIDIM” en el período octubre 2019-febrero 2020, con el objetivo de reflexionar sobre la metodología de Trabajo Social destinada hacia intervención de Trabajo Social en el área de salud y educación con calidez a niños, niñas y adolescentes con discapacidad. Dentro de esta sistematización se encontrarán los apartados de la metodología y enfoques utilizados, así como también las técnicas e instrumentos propios del Trabajo Social. Finalmente, mediante la reconstrucción del proceso vivido y el análisis crítico se pretende identificar nuevos modelos de intervención y gestión en el trato a personas con discapacidad para las futuras prácticas pre-profesionales.es_ES
dc.description.abstractThis research paper aims to systematize the experiences lived during the Pre-Professional Bonding Practices with Society of the Social Work Career, developed in the Fiscal Institute of Motor Disability "INSFIDIM" in the period October 2019-February 2020, with the objective of reflecting about the Social Work methodology focused at the intervention of Social Work in the health and education area with warmth to boys, girls and adolescents with disabilities. Within this systematization, the sections of the methodology and approaches used will be found, as well as the techniques and instruments specific to Social Work. Finally, through the reconstruction of the lived process and the critical analysis, the aim is to identify new intervention and management models in the treatment of people with disabilities for the future pre-professional practices.es_ES
dc.format.extent77 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherQuito : UCEes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectTRABAJO SOCIALes_ES
dc.subjectEDUCACIÓNes_ES
dc.subjectSALUDes_ES
dc.subjectDISCAPACIDADes_ES
dc.subjectCALIDEZes_ES
dc.subjectNTERVENCIÓNes_ES
dc.titleIntervención de trabajo social en el área de salud y educación con calidez, caso “INSFIDIM” ubicado en Chillogallo perteneciente al Distrito Metropolitano de Quito, periodo octubre 2019- febrero 2020es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Titulación - Trabajo Social

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCE-FCSH-TS-CELA FERNANDA.pdfTRABAJO DE TITULACIÓN A TEXTO COMPLETO1.12 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.