Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/6795
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMoya Silva, Tamara Jacqueline-
dc.contributor.authorSalazar Tasintuña, Ramiro Javier-
dc.date.accessioned2016-08-26T15:15:55Z-
dc.date.available2016-08-26T15:15:55Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.citationSalazar Tasintuña, Ramiro Javier (2016). Evaluación de los estadíos de maduración ósea mediante el estudio de vértebras cervicales, según el método de baccetti en pacientes de 10 a 15 años, atendidos en la Clínica de Postgrado de Ortodoncia de la U.C.E en el período 2015-2016. Trabajo de titulación previo a la obtención del grado Académico de Odontólogo. Carrera de Odontología. Quito: UCE. p. 72es_ES
dc.identifier.otherBIBLIOTECA DE ODONTOLOGÍA / TPG-0350-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/6795-
dc.description.abstractEl propósito de este estudio fue identificar el nivel de maduración ósea mediante el análisis de las vértebras cervicales utilizando la radiografía lateral de cráneo empleada comúnmente para el diagnóstico ortopédico u ortodóncico, además de evitar la máxima radiación al paciente no sería necesario la toma de una radiografía adicional como la carpal. Para el estudio se tomaron en cuenta 50 radiografías de pacientes atendidos en la Clínica de Postgrado de Ortodoncia de la Universidad Central del Ecuador que cumplían con los criterios de inclusión, sobre las cuales se realizó el trazado de la segunda, tercera y cuarta vértebra cervical sobre el papel cefalométrico, luego se asignaron los estadíos de maduración ósea según el método de Baccetti en fichas de recolección de datos. Mediante el análisis morfológico de las vértebras cervicales determinamos los estadíos de maduración ósea de cada paciente. Concluyendo que este método permite evaluar la maduración ósea utilizando una radiografía lateral de cráneo, sirve para aprovechar al máximo el pico de crecimiento puberal y aplicar la terapéutica en el momento ideal.es_ES
dc.description.abstractThe purpose of this study was to identify the level of bone maturation by cervical vertebrae analysis using lateral skull radiograph, the ones that are commonly used for orthopedic or orthodontic diagnosis. It is important to mention that in order to avoid extra radiation to the patient, it was not necessary making a carpal radiograph in this investigation. For the study took into account 50 radiographs of patients treated at the Central University of Ecuador Graduate Orthodontics Clinic who met the inclusion criteria. Above them the layout of the second, third and fourth cervical vertebra on the cephalometric paper was performed, and then stages of bone maturation by the Baccetti’s Method were consigned in order to collect the data. Finally, by the morphological analysis of the cervical vertebrae we determined the stages of bone maturation in each patient. In conclusion, we can say that this method allows us to evaluate bone maturation using lateral skull radiograph, and also serves us to maximize the peak of pubertal growth and apply therapeutic treatment at the right time.es_ES
dc.format.extent72es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherQuito: UCEes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectMADURACIÓN ÓSEA CERVICALes_ES
dc.subjectMÉTODO DE BACCETIes_ES
dc.subjectORTODONCIAes_ES
dc.subjectORTOPEDIAes_ES
dc.subjectNIÑOSes_ES
dc.titleEvaluación de los estadíos de maduración ósea mediante el estudio de vértebras cervicales, según el método de baccetti en pacientes de 10 a 15 años, atendidos en la Clínica de Postgrado de Ortodoncia de la U.C.E en el período 2015-2016es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Titulación - Odontología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-UCE-0015-350.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO3.66 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.