Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/9116
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorEspinosa Torres, Erika Elizabeth-
dc.contributor.authorDíaz López, María Verónica-
dc.date.accessioned2017-03-30T15:58:40Z-
dc.date.available2017-03-30T15:58:40Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.citationDíaz López, María Verónica (2017). Determinación de la variación de los niveles del ph del hidróxido de calcio, al ser mezclado con tres diferentes vehículos. Estudio comparativo in vitro. Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención del título de Odontóloga. Carrera de Odontología. Quito : UCE. p 100es_ES
dc.identifier.otherBIBLIOTECA DE ODONTOLOGÍA / TPG-0513-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/9116-
dc.description.abstractEl hidróxido de calcio es un polvo blanco que fue introducido por Herman en 1920, el cual debe ser mezclado con vehículos acuosos, viscosos, oleosos para obtener la consistencia de pastas y ser introducidas en el interior del conducto radicular. Esta investigación fue comparativa e in vitro y se centró en determinar la variación del pH del hidróxido de calcio al mezclarlo con diferentes vehículos (Clorhexidina al 2%, Propilenglicol, Lidocaína con Epinefrina), para lo cual se procedió a formar tres pastas que se colocaron en cajas tripetri y se midió el pH inicial, luego fueron ubicadas en la estufa Faeta a 35 °C, después se valoró el pH a la hora, 72 horas, 7 días y a los 14 días, las mediciones se realizaron con un peachímetro digital en el interior de la Estufa para asegurar la uniformidad en la temperatura. Los datos obtenidos se analizaron mediante el test de ANOVA y el test de Tukey demostrando que el grupo 1 (hidróxido de calcio más propilenglicol), no mostró una gran variación del pH, en comparación al grupo 2 (hidróxido de calcio más clorhexidina) que presentó una variación del pH inicial con la hora, y con el grupo 3 (hidróxido de calcio más lidocaína con epinefrina) que fue el que menos mostró diferencia, aunque en los tres grupos hubo aumento del pH con el tiempo. Por lo que se concluyó que el vehículo que más alteración de pH fue el grupo 2 seguido del grupo 1 y del grupo 3 hasta el 7mo día.es_ES
dc.description.abstractThe calcium hydroxide is a white powder that was introduced in year 1920 by Herman, which must be mixed with aqueous viscous and oily vehicles to obtain pastes that can be introduced in the root canal. This was a comparative, in vitro research. It focused on determining the variation in the pH of the calcium hydroxide when mixed with different vehicles (chlorhexidine to 2%, propylene glycol and lidocaine with epinephrine). For such ends, three pastes were formed and measured the initial pH. Then, they were put in a Faeta stove to 35 °C. it was then measured the pH after one hour, 72 hours, 7 days and 14 days. The measurements were made using a digital pH meter in the interior of the stove to guarantee the uniformity of the temperature. The data obtained was analyzed through the ANOVA and Tukey tests, demonstrating that in group 1 (calcium hydroxide and propylene glycol) there was no significant variation of pH. In group 2 (calcium hydroxide and chlorhexidine) there was variation of pH with time, and group 3 (calcium hydroxide and lidocaine and epinephrine), showed the least difference. All three groups showed an increase of pH with time, though. It was concluded that the group that changed the most was number 2, followed by number 1 and 3, up to the seventh day.es_ES
dc.format.extent100es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherQuito : UCEes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectHIDRÓXIDO DE CALCIOes_ES
dc.subjectPROPILÉNGLICOLes_ES
dc.subjectCLORHEXIDINAes_ES
dc.subjectLIDOCAÍNA CON EPINEFRINAes_ES
dc.titleDeterminación de la variación de los niveles del ph del hidróxido de calcio, al ser mezclado con tres diferentes vehículos. Estudio comparativo in vitroes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Titulación - Odontología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-UCE-0015-513.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO3.54 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.