Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/10442
Título : Evaluación topográfica de la distancia entre el foramen mayor y el ápex anatómico en incisivos superiores definitivos. Estudio in vitro
Autor : Espinosa Torres, Erika Elizabeth
Rojas Galarraga, Monica Michelle
Palabras clave : FORAMEN APICAL
ÁPEX ANATÓMICO
Fecha de publicación : 2017
Editorial : Quito : UCE
Citación : Rojas Galarraga, Monica Michelle (2017). Evaluación topográfica de la distancia entre el foramen mayor y el ápex anatómico en incisivos superiores definitivos. Estudio in vitro. Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención del título de Odontólogo. Carrera de Odontología. Quito : UCE. p. 71
Resumen : En la endodoncia es importante no solo conocer sino dominar la anatomía interna del sistema de conductos, el tercio apical es la zona de más actividad biológica y variedad anatómica considerándose zona crítica. El éxito de nuestro tratamiento depende de un correcto diagnóstico y tratamiento de la patología pulpar, evitando lesionar el periodonto, por eso la importancia de conocer los puntos de referencia que se pueden utilizar para obtener la longitud de trabajo como la constricción apical, el límite CDC y el foramen apical considerando la dificultad de localizar dichos puntos clínica y radiográficamente. Identificar la distancia existente entre el foramen mayor y el ápex anatómico en incisivos superiores definitivos. Estudio experimental in vitro, donde se utilizaron 88 porciones radiculares de incisivos superiores definitivos obtenidos del laboratorio de morfología de la de facultad de Odontología Universidad Central del Ecuador. Las cuáles se estandarizaron con un corte transversal en los 5 mm apicales y observados al estereomicroscopio. El valor promedio de la distancia entre el foramen mayor y el ápex anatómico en incisivos superiores definitivos fue de 0.5 mm, un 17% de la muestra tuvo la salida del foramen coincidiendo con el ápex anatómico, el 83% restante se encontró de manera excéntrica. Existe una distancia entre el foramen mayor y el ápex anatómico en incisivos superiores definitivos Por eso la importancia de conocer estos datos ya que clínica y radiográficamente se podría pensar de una subobturación y se podría lesionar los tejidos adyacentes intentando llegar al ápex anatómico. Palabras
In endodontics it is important to not only know, but master the internal anatomy of the canal system. The apical third is the area with highest biological activity and anatomical variation, making it critical. The success of our treatment depends on a correct diagnosis and treatment of the pulpal pathology while avoiding hurting the periodontium; hence the importance of knowing reference points that can be used to determine the working length. These reference points include apical constriction, the CDC limit and the apical foramen, considering the difficulty of clinically and radiographically locating them. To determine the distance between the major apical foramen and the anatomical apex in permanent upper incisors. Experimental, in vitro study conducted on a sample of 88 radicular portions from permanent upper incisors obtained from the morphology laboratory of the School of Dentistry of Universidad Central del Ecuador (Central University of Ecuador). The samples were standardized with a transversal cut located 5mm from the apex, and were observed under a stereomicroscope. The average distance between the major apical foramen and the anatomical apex in permanent upper incisors was 0.5 mm. Seventeen percent of the samples had the foramen opening coincide with the anatomical apex, whereas the remaining 83% were eccentric. There is a certain distance between the apical foramen and the anatomical apex in permanent upper incisors; therefore, it is important to know this information, as clinically and radiographically a dentist could suspect underfilling and harm adjacent tissues when trying to reach the anatomical apex.
URI : http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/10442
Aparece en las colecciones: Titulación - Odontología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-UCE-0015-638.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO4 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.