Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/10741
Título : | Correlación entre tiempo quirúrgico y estancia hospitalaria en pacientes que presentaron fractura de fémur y fueron intervenidos quirúrgicamente con clavo endomedular en el grupo de osteosíntesis en el servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Carlos Andrade Marín en el periodo enero 2013 - diciembre 2015 |
Autor : | Hidalgo Cisneros, Fernando Manuel Aldaz Montoya, Alexandra Patricia |
Palabras clave : | FÉMUR CLAVO ENDOMEDULAR HOSPITALIZACIÓN DIÁFISIS |
Fecha de publicación : | ene-2017 |
Editorial : | Quito: UCE |
Citación : | Aldaz Montoya, Alexandra Patricia (2017). Correlación entre tiempo quirúrgico y estancia hospitalaria en pacientes que presentaron fractura de fémur y fueron intervenidos quirúrgicamente con clavo endomedular en el grupo de osteosíntesis en el servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Carlos Andrade Marín en el periodo enero 2013 - diciembre 2015. Informe final de Investigación presentado como requisito para optar por el Título de Especialista en Ortopedia y Traumatología. Instituto Superior de Investigación y Postgrado Especialidad en Ortopedia y Traumatología. Quito: UCE. 55 p. |
Resumen : | INTRODUCCIÓN: Las fracturas de diáfisis de fémur son una causa importante de
morbilidad y mortalidad en pacientes que sufren traumatismos de alta energía, este
tipo de lesión es más frecuente en pacientes jóvenes y varones; aunque puede
presentarse en mujeres de edad avanzada, las medidas terapéuticas de la fractura
de la diáfisis femoral son de tipo quirúrgico y recurren en la mayoría de las ocasiones
al enclavado centromedular que constituye el tratamiento quirúrgico estándar, ya
sea anterógrado o retrógrado, puesto que es una técnica fiable y reproducible pero
exigente. Las fracturas expuestas están presentes en el 10-20%; frecuentemente se
encuentra lesiones asociadas producidas durante el trauma, que prolongan la
recuperación integral del paciente y por tanto los intervalos de tiempo transcurridos
entre la lesión, la cirugía y el alta hospitalaria. OBJETIVO: Establecer existencia de
correlación entre tiempo quirúrgico y estancia hospitalaria en los pacientes que
fueron diagnosticados de fractura de fémur, y tratados mediante clavo endomedular
por el grupo de osteosíntesis del servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital
Carlos Andrade Marín durante el período de enero 2013 - diciembre 2015... INTRODUCTION: Diaphyseal femur fractures are a significant cause of morbidity and mortality in patients who suffer high-energy trauma. This type of injury is most frequent in young, male patients; although it can also occur in elderly women. Therapeutical measures for diaphyseal femur fractures include surgery, with the majority of cases involving intramedullary pin fixation, which is the standard surgical procedure, whether it be antegrade or retrograde, as it is a trustworthy and viable technique, although demanding. Open fractures are present in between 10% and 20% of the cases. Frequently, there are associated injuries resulting from the trauma, which prolong the full recovery of the patient, and therefore the amount of time between the injury, surgery and release from the hospital varies. OBJECTIVE: Establish the existence of a correlation between the amount of time for surgery and the hospital stay for patients who were diagnosed with a femur fracture, receiving intramedullary pin treatment from the Osteosynthesis Group of the Orthopedics and Traumatology Team at the Carlos Andrade Marin Hospital between January 2013 and December 2015... |
URI : | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/10741 |
Aparece en las colecciones: | Tesis |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T-UCE-0006-001.pdf | A TEXTO COMPLETO | 1.75 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.