Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/10743
Título : | Evaluación funcional postoperatoria con escala Quick DASH de pacientes comprendidos entre 40 y 80 años con diagnóstico de síndrome túnel carpiano sometidos a liberación percutánea con anestesia local a 3 meses de seguimiento en el periodo de enero 2015 a enero 2016 en el Hospital Enrique Garcés Quito - Ecuador |
Autor : | Hidalgo Cisneros, Fernando Manuel Cabezas Román, Ángel Alberto |
Palabras clave : | PERCUTÁNEO QUICK DASH MEDIANO NERVIO CARPIANO DOLOR |
Fecha de publicación : | ene-2017 |
Editorial : | Quito: UCE |
Citación : | Cabezas Román, Ángel Alberto (2017). Evaluación funcional postoperatoria con escala Quick DASH de pacientes comprendidos entre 40 y 80 años con diagnóstico de síndrome túnel carpiano sometidos a liberación percutánea con anestesia local a 3 meses de seguimiento en el periodo de enero 2015 a enero 2016 en el Hospital Enrique Garcés Quito - Ecuador. Informe final de Investigación presentado como requisito para optar por el Título de Especialista en Ortopedia y Traumatología. Instituto Superior de Investigación y Postgrado Especialidad en Ortopedia y Traumatología. Quito: UCE. 67 p |
Resumen : | El síndrome de túnel carpiano es una patología frecuente en la población
general, cuya incidencia representa el 3% siendo más frecuente en
personas cuyo ámbito laboral implique actividades repetitivas de muñeca y
mano. En el presente estudio que evaluó la funcionalidad de la mano en
pacientes con diagnóstico de síndrome de túnel carpiano sometidos a
liberación del túnel carpiano con anestesia local, con la aplicación de la
escala Quick DASH, antes y después de la intervención. Se evaluaron 70
casos sometidos a liberación de túnel carpiano con técnica percutánea
asistido con anestesia local. Se evaluó la funcionalidad pre y postoperatorio
de liberación percutánea de nervio mediano en síndrome de túnel carpiano
con escala Quick Dash. Se evidenció que en los casos que presentaban
dolor de gran intensidad mejoraron de 77,8% a un 12,5%, en promedio
desciende de 8,31 a 3,63 en la escala EVA. Se determinó que del 86,1% de
pacientes con disfunción severa se reduce la discapacidad al 13,9% en el
control postquirúrgico. La liberación percutánea del nervio mediano en
síndrome de túnel carpiano con anestesia local es una técnica segura,
rápida, que permite la recuperación precoz al ámbito laboral. Carpal tunnel syndrome is a frequent pathology n the general population, with a 3% incidence. It is more common among people whose occupations involve repetitive tasks involving their wrists and hands. This study assessed hand functionality using the Quick Dash scale in patients diagnosed with carpal tunnel syndrome who were subjected to carpal tunnel liberation with anesthesia. The assessment was conducted before and after intervention in 70 patients subjected to carpal tunnel liberation using the percutaneous technique assisted whit local anesthesia. Functionally was assessed before and after percutaneous liberation of the median nerve using the Quick Dash scale. It was noted that the percentage of patients who experienced severe pain intensity improved from 77.8% to 12.5%, with and average decrease from 9.31 to 3.36 on the VAS scale. It was further determined that severe dysfunction in patients decreased from 86.1% of patients to 13.9%. In the postoperative control. In conclusion, percutaneous liberation of the median nerve with local anesthesia in cases of carpal tunnel syndrome is a safe and fast technique that allows early recovery an early return to work environment. |
URI : | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/10743 |
Aparece en las colecciones: | Tesis |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T-UCE-0006-004.pdf | A TEXTO COMPLETO | 1.66 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.