Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/11240
Título : | Discopatía lumbar y su relación con el sobrepeso-obesidad en pacientes de 30 a 60 años de edad, ingresados con lumbalgia al servicio de ortopedia y traumatología del Hospital Metropolitano de Quito en el periodo enero de 2010 a junio de 2016 |
Autor : | Hidalgo Cisneros, Fernando Manuel Robles Chóez, Carlos César |
Palabras clave : | SOBREPESO DISCOPATIA LUMBAR LUMBALGIA OBESIDAD |
Fecha de publicación : | 2017 |
Editorial : | Quito: UCE |
Citación : | Robles Chóez, Carlos César (2017). Discopatía lumbar y su relación con el sobrepeso-obesidad en pacientes de 30 a 60 años de edad, ingresados con lumbalgia al servicio de ortopedia y traumatología del Hospital Metropolitano de Quito en el periodo enero de 2010 a junio de 2016. Informe final de investigación presentado como requisito para optar por el Título de Especialista en Ortopedia y Traumatología. Instituto Superior de Postgrado, Postgrado en Ortopedia y Traumatología. Quito: UCE. 49 p. |
Resumen : | INTRODUCCIÓN: Actualmente, el papel del sobrepeso-obesidad en la
discopatía lumbar está siendo objeto de polémica y pocos estudios hasta la
fecha han examinado la posible relación entre los dos, a pesar de que la
degeneración del disco es la causa principal de dolor lumbar. OBJETIVO:
Determinar si existe relación de Discopatía lumbar con el sobrepeso-obesidad
en pacientes de 30 a 60 años de edad. METODOLOGÍA: Estudio
Observacional Cuantitativo, diseño epidemiológico analítico transversal en
fuente secundaria de datos. Se incluyó pacientes de 30 a 60 años de edad con
lumbalgia en el Hospital Metropolitano desde enero de 2010 hasta junio de
2016. Se obtuvieron los datos de los expedientes clínicos y de las imágenes de
resonancia magnética nuclear realizadas sólo con los resonadores Phillips
Intera 1.5 teslas y Phillips Achieva 3.0 teslas. Los datos fueron analizados con
el programa SPSS. RESULTADOS: De un total de 568 casos, sólo 260
cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. La prevalencia de
discopatía lumbar es de 95% (IC 95% 91,6-97). No se encontró relación entre
el estado nutricional de los participantes y discopatía lumbar p > 0.05. Al
analizar la talla (prueba t) se encontró que quienes presentan discopatía lumbar
tienen, en promedio, mayor estatura comparado con quienes no padecen
discopatía (p < 0.05). Los cambios tipo Modic están presentes en el 27,7% de
los casos (IC 95% 22,6-33,4). CONCLUSIONES: No existe relación entre el
estado nutricional y discopatía lumbar en los pacientes con lumbalgia. La talla
es un factor que podría estar relacionado con la presencia de discopatía
lumbar. INTRODUCTION: Currently, the role of overweight/obesity in lumbar discopathy is an object of controversy. Also, few studies so far have examined the possible relation between these two; despite disc degeneration is the main cause of lumbar pain. OBJECTIVE: To determine if there is a relation of lumbar discopathy and overweight/obesity in patients ranging from 30 to 60 years. METHODOLOGY: Quantitative observational study with epidemiological analytical transversal design in secondary source data. Patients ages 30 to 60 years were included. They were admitted for lumbago at Hospital Metropolitano from January 2010 to June 2016. The data were obtained from clinical records and from the nuclear magnetic resonance imaging performed only with the MRI scanners Phillips Intera 1.5 Tesla and Phillips Achieva 3.0 Tesla. The data were analyzed with the program SPSS. RESULTS: Out of a total of 568 cases, only 260 met the inclusion and exclusion criteria. The prevalence of lumbar discopathy is of 95% (95% CI, 91.6-97). There was no relation between the nutritional status of the participants and lumbar discopathy p > 0.05. When analyzing the size (t test) of the patients, it was found that those who suffer from lumbar discopathy have on average a greater size than those who do not suffer from it (p < 0.05). Modic type changes are only present in 27.7% of the cases (95% CI, 22.6-33.4). CONCLUSIONS: There is no relation between the nutritional status and lumbar discopathy in patients with lumbago. Nevertheless, size is a factor that could be related to the presence of lumbar discopathy. |
URI : | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/11240 |
Aparece en las colecciones: | Tesis |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T-UCE-0006-009.pdf | TRABAJO DE TITULACIÓN A TEXTO COMPLETO | 638.93 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.