Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/12905
Título : | Factores que influyen en las mujeres indígenas de la comunidad de Cangahua del cantón Cayambe en la provincia de Pichincha, para elegir un parto domiciliario en lugar de un parto institucional, en el periodo comprendido entre enero 2014 – julio 2017 |
Autor : | Ríos Quituizaca, Paulina Belén Rosero Quintana, Mercy Dolores Jaramillo Montaño, Jessica Ximena Inga Gualotuña, Erika Yesenia Orbe Orozco, Sandra Estefania |
Palabras clave : | PARTO CULTURALMENTE ADECUADO HÁBITOS CULTURALES EN GRUPOS ÉTNICOS PARTERA PARTO DOMICILIARIO |
Fecha de publicación : | 2017 |
Editorial : | Quito: UCE |
Citación : | Jaramillo Montaño, Jessica Ximena ; Inga Gualotuña, Erika Yesenia y Orbe Orozco, Sandra Estefania (2017). Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención del Título de Obstetriz. Carrera de Obstetricia. Quito: UCE. 69 p. |
Resumen : | En Ecuador (2008), se implementa el Parto Culturalmente Adecuado, orientado a adaptar y respetar hábitos culturales en grupos étnicos. Este trabajo determina factores culturales, sociales, económicos, límites de acceso, nivel de educación y conocimientos sobre los riesgos de un parto sin atención médica, que influyen en las mujeres indígenas de Cangahua para elegir un parto domiciliario, además de valorar el trato que recibieron las mujeres en partos en hospital por el personal de salud.
De 279mujeres que han tenido parto sin complicaciones entre el año 2014–2017, 187 dieron parto en domicilio, 45.9 % de mujeres que fueron asistidas por partera sienten confianza y seguridad, que aquellas de parto en hospital las cuales sintieron miedo y preocupación durante la labor de parto, aun así, el 88.4% de mujeres refirieron que había recibido buen trato del personal que atendió su parto.
El 36.8% mujeres que refieren volver a optar por un parto en casa, son la mayoría indígenas, viven en comunidades lejanas a más de una hora de una institución médica y no cuentan con recursos económico para poder tomar un transporte privado, además de estar influenciadas negativamente por terceras personas y por la decisión de su esposo. In Ecuador (2008), the Culturally Adequate Childbirth is implemented, aimed to adapting and respecting cultural habits in ethnic groups. This work determines cultural, social, economic factors, access limits, level of education and knowledge about the risks of a child without medical care, which influence the indigenous women of Cangahua to choose a home birth, in addition to assessing the treatment they received Women in hospital births by health personnel. 279 women who had uncomplicated births between 2014 and 2017, 187 gave birth at home, 45.9% of women who were attended by midwives feel confident and secure, than those in hospital delivery who felt fear and concern during the Even though 88.4% of women reported that they had received good treatment from the staff who attended their delivery. 36.8% of women who report that they choose to have a home birth are the majority, indigenous people, living in communities far away from the medical institution for more than an hour, and not having the economic resources to be able to take a private transport, besides being Influenced negatively by third parties and by the decision of her husband. |
URI : | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/12905 |
Aparece en las colecciones: | Titulación - Obstetricia |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T-UCE-0006-003-2017.pdf | TRABAJO DE TITULACIÓN A TEXTO COMPLETO | 1.05 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.