Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/14342
Título : | Resistencia al cizallamiento en reparación de resinas de nanorelleno y preparación de superficie con autograbado vs grabado total |
Autor : | Garrido Cisneros, Angel Eduardo Alvarado Guerrero, Gissela Estefania |
Palabras clave : | ADHESIÓN CIZALLAMIENTO RESINA COMPUESTA |
Fecha de publicación : | 2018 |
Editorial : | Quito: UCE |
Citación : | Alvarado Guerrero, Gissela Estefania (2018). Resistencia al cizallamiento en reparación de resinas de nanorelleno y preparación de superficie con autograbado vs grabado total. Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Odontólogo. Carrera de Odontología. Quito: UCE. 72 p. |
Resumen : | El presente estudio tuvo como objetivo determinar diferencias estadísticamente significativas en valores de adhesión medidos a través de la resistencia al cizallamiento al reparar un sustrato de resina compuesta de nanotecnología mediante sistemas adhesivos: de grabado total (GT) y autograbado (AG) en resina compuesta. Estudios previos ratifican que la reparación de resinas compuestas es un protocolo conservador cuando está indicado, pero requiere de muchos factores de análisis clínico. Se emplearon 60 cilindros de resina compuesta de nanorelleno Z350 3M, que se clasificaron en tres grupos de 20 cilindros de resina compuesta pulidas, los cuales fueron sometidos a un envejecimiento por 20 días en agua destilada a 37oC, se realizó micro retención mediante un disco de grano grueso, se desinfectó con Clorhexidina al 12% para la aplicación de sistemas adhesivos de grabado total y autograbado respectivamente. Grupo A: grabado total + cilindros de resina adheridos a resina compuesta (Grabado total n=20); Grupo B: autograbado + cilindros de resina adheridos a resina compuesta; Grupo C: Adhesivo + cilindros de resina adheridos a resina compuesta (Adhesivo n=20). Resultados: Las muestras fueron sometidas a fuerzas de cizallamiento con el empleo de una máquina universal. La media expresada en mega pascales (MPa) fue: GRABADO TOTAL=10,92; AUTOGRABADO=10,26; ADHESIVO=12,25. Mediante la prueba de SHAPIRO-WILK con corrección de Lilliefors se estableció una distribución normal; la prueba ANOVA, determinó una significancia p =0.15, con lo que pudo concluirse que no existió diferencia significativa en la resistencia media en resina compuesta por el tipo de protocolo de adhesión The objective of this study was to determine statistically significant differences in adhesion values measured through shear resistance when repairing a composite resin substrate of nanotechnology through adhesive systems: Total engraving (GT) and autoengraving (AG) in composite resin. Previous studies ratify that the repair of composite resins is a conservative protocol when indicated, but it requires many factors of clinical analysis. We used 60 cylinders composed of Z350 3 M nanofiller resin, which were classified into three groups of 20 cylinders of composite resin polished, which were subjected to an ageing for 20 days in distilled water to 37oC, micro retention was carried out by a Disc of coarse grain, was disinfected with Chlorhexidine to 12% for the application of adhesive systems of total engraving and self etching respectively. Group A: Total engraving resin cylinders adhered to composite resin (Total engraving n = 20); Group B: autoetched resin cylinders adhered to composite resin; Group C: adhesive resin cylinders adhered to composite resin (adhesive n = 20). Results: The samples were subjected to shearing forces with the use of a universal machine. The mean expressed in Mega Pascals (MPa) was: engraving TOTAL = 10.92; autoengraving = 10.26; Adhesive = 12.25. Using the SHAPIRO-WILK test with Lilliefors correction, a normal distribution was established; The ANOVA test determined a significance p = 0.15, which could be concluded that there was no significant difference in the medium resistance in resin composed of the type of adhesion protocol |
URI : | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/14342 |
Aparece en las colecciones: | Titulación - Odontología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T-UCE-015-869-2018.pdf | TRABAJO DE TITULACIÓN A TEXTO COMPLETO | 5.22 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.