Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/14685
Título : | Análisis morfológico de los conductos en C de segundos molares inferiores desde coronal hacia apical, utilizando Cone-Beam |
Autor : | Espinosa Torres, Erika Elizabeth Gavilánez Quispe, Mayra Fernanda |
Palabras clave : | VARIACIÓN MORFOLÓGICA TOMOGRAFIA CORTES AXIALES CLASIFICACIÓN DE MELTON |
Fecha de publicación : | 2018 |
Editorial : | Quito: UCE |
Citación : | Gavilánez Quispe, Mayra Fernanda (2018). Análisis morfológico de los conductos en C de segundos molares inferiores desde coronal hacia apical, utilizando Cone-Beam. Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Odontóloga. Carrera de Odontología. Quito: UCE. 62 p. |
Resumen : | Objetivo: Determinar la variación morfológica radicular interna de conductos en C de los
segundos molares inferiores permanentes, desde cervical hasta apical utilizando tomografía
computarizada Cone - Beam. Metodología: Estudio de tipo observacional, descriptivo y
transversal, con un universo de 348 se obtuvo una muestra No probabilística por
conveniencia de 24 tomografías computarizadas Cone-Beam, en base a criterios de
inclusión y exclusión. Se realizaron tres cortes axiales, cervical, medio y apical de la
porción radicular, y se categorizó cada corte tomando en cuenta la clasificación de Melton
para sistemas de conductos en C; Categoría I: forma de C continua desde la cámara de la
pulpa hasta el ápice sin ninguna separación. Categoría II: en forma de punto y coma.
Categoría III: dos o más conductos diferentes y separados. Los resultados fueron evaluados
estadísticamente mediante la prueba de Chi-cuadrado. Resultados: Se obtuvo mediante la
clasificación de Melton; corte cervical en la categoría II, 38.9%, seguido por un 33.3%
para la categoría I; y un 27.8% en Categoría III, para el corte Apical se tiene un 50% que
corresponden a categoría III, y un 37.5% con la categoría II y al final un 12.5% para la
categoría I. El género Femenino 79,2% y masculino 20,8%. Un 62, 5 % de conductos en C
unilaterales y un 37, 5% de bilateralidad. Conclusión: La categoría II de Melton fue la de
mayor prevalencia en el tercio cervical continuada por la categoría I y III, a diferencia del
tercio apical con la categoría III seguido de la categoría II y I. El género femenino
prevaleció en relación con el masculino. Se obtuvo mayor porcentaje de conductos en C
unilaterales en segundos molares inferiores Objective: to determine the internal radicular shape variation of C-shaped conducts of permanent inferior second molars, from the cervix to the apex using the Cone-Beam computed tomography. Methodology: observational, descriptive and transversal study. Out of 348 group, it was obtained a non-probabilistic convenience sample of 24 cone beam computed tomographies, based on the inclusion and exclusion criteria. There were made three cuts, axial, cervix and apical, of the root. Each cut was categorized taking into account Melton’s classification for systems of C-shaped canals. The categories were: I – continuous c-shape from the pulp to the apex without any separation; II: shaped as a semi colon; III – two or more different and separated conducts. The results were evaluated through the statistical test Chi-squared. Results: these were obtained through the Melton’s classifications – cervix cut in category II, 38.9%, followed by a 33.3% for category I and 27.8% in III. For the apex, 50% are in category III, 37.5% in II, and finally 12.5% are in I. The female gender obtained 79.2% and the male 20.8%. 62.5 % of the c-shaped Canals were unilateral and 37.5% bilateral. Conclusion: Melton’s II category was the most prevalent in the cervix area, followed by categories I and III, as opposed to the apical area, which had more in category II, followed by II and I. The prevalence in the female gender was higher than in the male gender. It was obtained a larger percentage of c-shaped unilateral canals in second inferior molars |
URI : | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/14685 |
Aparece en las colecciones: | Titulación - Odontología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T-UCE-0015-888-2018.pdf | TRABAJO DE TITULACIÓN A TEXTO COMPLETO | 7.92 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.