Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/1501
Título : Estudio del sistema de tratamiento de lixiviados en el relleno sanitario de Lago Agrio.
Autor : Aguirre, Luis Alberto
Dávila Cifuentes, Alexandra Marcela
Palabras clave : RELLENOS SANITARIOS
LIXIVIADOS
TRATAMIENTO DE LIXIVIADOS
CANTÓN LAGO AGRIO
Fecha de publicación : 2013
Editorial : Quito: UCE
Citación : Dávila Cifuentes, Alexandra Marcela (2013). Estudio del sistema de tratamiento de lixiviados en el relleno sanitario de Lago Agrio. Tesis de Grado para la obtención del título de Ingeniera Química. Carrera de Ingeniería Química. Quito: UCE. 182 p.
Resumen : Se determinó el mejor sistema de tratamiento de los lixiviados del relleno sanitario del cantón Lago Agrio. Se inicia el estudio con la caracterización fisicoquímica de los lixiviados generados en dos celdas (Domos uno y dos) donde actualmente se vierten totalmente los residuos sólidos generados en este cantón. Para su tratamiento, se plantearon dos métodos: 1) aireación – coagulación –floculación y cloración 2) ozonización– coagulación –floculación y cloración. Se evalúan los resultados de cada tratamiento en función de las siguientes variables: pH, DQO, tiempo de reacción y cantidad de químicos utilizados. Los resultados indican que la mejor alternativa es el método uno, de aireación- coagulación- floculación y cloración con hipoclorito de sodio ya que permite la reducción de hasta 99,23 % de DQO y los otros parámetros como pH, Nitrógeno Amoniacal, DBO5 y Sólidos totales, entre otros se encuentran dentro del rango establecido por el Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria (TULAS), para la descarga a un cuerpo de agua dulce
It was determined the best leachate treatment system in the Lago Agrio Landfill. The study begins with the physicochemical characterization of leachate produced in two cells (domes, one and two), where currently; all solid residues generated in this town are discharged. There were used two methods for this treatment. The first one was aeration- coagulation and flocculation -chlorination. The second one was ozonation-coagulation-flocculation and chlorination. There was evaluated the results of each treatment depending on the following variables: pH, DQO, reaction time y the amount of chemical which were used. The results show that the best alternative is the method number one, aeration- coagulation and flocculation –chlorination with Sodium hypochlorite due to the fact that it reduces the DQO demand until 99,23%. In addition, the other parameter such as, pH, ammonia nitrogen, DBO5 and total solids among others, they are in a range established by Unified Text of Secondary Environmental Legislation (TULAS), for the discharge to sweet water.
URI : http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/1501
Aparece en las colecciones: Titulación - Ingeniería Química

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-UCE-0017-37.pdfTesis Ingeniería Química10.9 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.