Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/15214
Título : | Manejo de técnicas no farmacológicas para controlar la ansiedad en la consulta odontológica a los niños del C.E.I Manuel María Sánchez |
Autor : | Rueda Landázuri, Wilson Gustavo Farinango Lincango, Sonia Belén |
Palabras clave : | ESCALA DE ANSIEDAD DISTRACTORES VISUALES MUSICOTERAPIA |
Fecha de publicación : | 2018 |
Editorial : | Quito: UCE |
Citación : | Farinango Lincango, Sonia Belén (2018). Manejo de técnicas no farmacológicas para controlar la ansiedad en la consulta odontológica a los niños del C.E.I Manuel María Sánchez. Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Odontóloga. Carrera de Odontología. Quito: UCE. 90 p. |
Resumen : | La ansiedad dental ha sido clasificada en quinto lugar dentro de las situaciones
comúnmente temidas; dada su alta prevalencia en las poblaciones adultas e
infantiles y las consecuencias relacionadas con la salud, es por ello que es de
esperarse que los pacientes con ansiedad dental eviten las visitas dentales y esta
pueda actuar como barrera para la salud oral. Objetivo: Conocer el manejo
adecuado de las técnicas no farmacológicas para controlar la ansiedad en la
consulta odontológica de los niños del C.E.I Manuel María Sánchez. Materiales
y Métodos: Este proyecto de investigación es observacional, longitudinal y
prospectivo. Se realizará una profilaxis dental a 100 niños de la C.E.I Manuel
María Sánchez con pasta dental común pediátrica y cepillos profilácticos, luego se
procederá a realizarles las encuestas usando la escala FIS y según los valores
obtenidos se adecuará nuevamente el consultorio para aquellos niños que
muestren ansiedad, colocando música acorde a la edad , gráficos de dibujos en las
paredes orientados a la atención odontológica al igual que el uniforme del
personal de atención, barreras de protección en bioseguridad tanto del personal
como del niño y a un instrumental se decorará. Resultados: mediante la Escala
FIS se obtuvieron de los 100 niños estudiados 70 presentaron ansiedad y fueron
analizados sus resultados con SPSS y Microsoft Excel 2013 aplicando la prueba
de INDEPENDENCIA DE VARIABLES CHI CUADRADO de Pearson los
mismos que nos muestran que hubo un resultado > 0.002 a la media de 0.05 entre
el antes y el después de la aplicación de técnicas no farmacológicas en los niños
de 3 a 5 años de edad, según su género no muestra diferencia significativa pero se
muestra un valor elevado mínimo en el género masculino. Conclusión: Se
comprobó que las técnicas no farmacológicas fueron totalmente veraces y
aplicables en niños de 3 a 5 años de edad para controlar la ansiedad en la consulta
odontológica Dental anxiety has placed 5th amongst the most commonly feared situations considering its high prevalence in adults and children and the consequences related to health; therefore, it is expected that the patients with dental anxiety avoid attending dental practices, and this can be an obstacle for the oral health. Objective: to know the appropriate management of non-pharmacologic techniques to control anxiety in the dental practice for children of the kinder garden C.E.I Manuel Maria Sanchez. Materials and methods: this research project is observational, longitudinal and prospective. Dental prophylaxis will be carried out in 100 children of the school C.E.I Manuel Maria Sanchez using regular children tooth paste and prophylactic brushes. Then they will complete a survey using the scale FIS, and the results obtained will help adapt the practice for those children that show anxiety, playing music suitable for their age, and drawings about dental care on the walls; the uniform of the staff, the biosafety protection instruments for the children and the staff and the equipment will also be decorated. Results: the FIS scale showed that out of the 100 children studied, 70 presented anxiety, and these results were analyzed through the SPSS and Microsoft Excel 2013, applying the independence test Pearson Chi Squared. These results show that there was a > 0.002 to the measure 0.05 before and after the use of the non-pharmacologic techniques in children from 3 to 5 years of age. The gender does not have a significant difference, but there is a minimum increase in males. Conclusion: it was corroborated that the non-pharmacologic techniques were completely verified and applicable to children from 3 to 5 years of age to control anxiety in an odonatological practice |
URI : | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/15214 |
Aparece en las colecciones: | Titulación - Odontología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T-UCE-0015-911-2018.pdf | TRABAJO DE TITULACIÓN A TEXTO COMPLETO | 2.14 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.