Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/15318
Título : Conocimiento de las medidas de prevención y la relación con el estado de salud oral en los profesores y en los niños de 1ro hasta 3ro de educación básica, periodo octubre 2017-febrero 2018 de la Unidad Educativa Louis Victor de Broglie, sección matutina, sector Pueblo Unido, cantón Quito, provincia Pichincha
Autor : Moya Silva, Tamara Jacqueline
Paucar Shugulí, Cintya Natalia
Palabras clave : SALUD BUCAL
MEDIDAS DE PROVENCIÓN
HÁBITOS DE HIGIENE
Fecha de publicación : 2018
Editorial : Quito: UCE
Citación : Paucar Shugulí, Cintya Natalia (2018). Conocimiento de las medidas de prevención y la relación con el estado de salud oral en los profesores y en los niños de 1ro hasta 3ro de educación básica, periodo octubre 2017-febrero 2018 de la Unidad Educativa Louis Victor de Broglie, sección matutina, sector Pueblo Unido, cantón Quito, provincia Pichincha.Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Odontóloga. Carrera de Odontología. Quito: UCE. 132 p.
Resumen : La promoción y prevención en salud bucal son aspectos importantes que deben ser implementados en la educación de los niños y docentes de las instituciones Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento de las medidas de prevención y la relación con el estado de salud bucal en los niños y profesores de 1ro a 3ro de educación básica de la Unidad Educativa Louis Víctor de Broglie; Materiales y métodos: Estudio observacional, longitudinal. La muestra estuvo constituida por 65 niños y 5 profesores: Mediante encuestas validadas dirigidas a cada participante se determinó el nivel de conocimiento de las medidas de prevención. Además se registró los datos en el odontograma, placa bacteriana, cálculo y gingivitis en la Historia Clínica Única Universal formulario 033 del Ministerio de Salud Pública del Ecuador para posteriormente realizar comparación de datos y de esta manera se determinó el estado de salud oral. Resultados: En un tiempo inicial antes de la promoción bucal, los alumnos tuvieron un nivel de conocimiento adecuado de las medidas de prevención del 9,2 % y esto se vio reflejado en el Índice IHOS de Buena con un 98,5% y Regular del 1,5%; mientras que los docentes presentaron un nivel de conocimiento adecuado del 40% y esto se vio reflejado con un Índice IHOS de Buena del 80% y Regular del 20% .Y en un tiempo final después de la promoción bucal, los alumnos presentaron un nivel de conocimiento adecuado de las medidas de prevención de un 96,9% por lo que se refleja en el Índice IHOS de Excelente con un 10,8%, Buena del 89,2%; mientras que los docentes presentaron un nivel de conocimiento adecuado de un 60% lo que se ve reflejado en el Índice IHOS de Buena del 100%, este índice es el que tuvo los cambios más significativos; mientras que el índice gingival y nivel ceo/cpod no tuvieron mayor variación. Conclusión: Existe relación entre el nivel de conocimiento de las medidas de prevención que poseen los alumnos y docentes de 1ro a 3ro con el estado de salud oral de los mismos, lo cual se evidenció en los resultados obtenidos antes y después de la promoción bucal ya que en un tiempo inicial el conocimiento adecuado presentaba un menor porcentaje y esto se reflejaba en el estado de salud bucal obteniendo un IHOS regular; mientras que en un tiempo final mejoró significativamente el conocimiento adecuado y por lo tanto el estado de salud bucal obteniendo un IHOS excelente
The promotion and prevention of oral health are important aspects that must be implemented in children and teacher’s education within the institutions. Objective: to determine the knowledge regarding prevention and its relationship with the oral health in teachers and children from 1st to 3rd elementary school of the Unidad Educativa Louis Víctor de Broglie . Materials and methods: observational and longitudinal study. The simple was made up by 65 children and 5 teachers. Through validated surveys to made to each participant it was determined that knowledge regarding preventive measures. Also, it shall be registered in the Single Universal Clinical History of the Ministry of Public Health of Ecuador, form 033, the data regarding bacterial plaque, calculus and gingivitis, in order to compare the data and determine the oral health. Results: at the beginning, before the promotion of oral health, the students showed an adequate knowledge of 9.2%, and it was reflected in the OHIS as good, with 98.5% and medium with 1.5%. the teachers showed an adequate knowledge of 40%, with was reflected in the OHIS as good with 80% and medium with 20% .after the promotion of preventive measures, students showed an adequate level of knowledge of 96.9%, therefore it is reflected in the OHIS as excellent, with 10.8%, and good with 89.2; meanwhile teachers had an adequate level with 60%, reflected in the OHIS as 100% Good. This index showed the greatest changes, while the gingival and DMFT indices did not experience big changes. Conclusion: there is a relationship between the knowledge of the preventive measures of the students and teachers from 1st to 3rd year with their oral health, which was evidenced in the results obtained before and after the oral promotion, as at the beginning of the campaign there was a lower knowledge and it was reflected in the oral health with a medium OHIS, while after the campaign the adequate knowledge improved significantly and, therefore, the OHIS obtained was excellent
URI : http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/15318
Aparece en las colecciones: Titulación - Odontología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-UCE-0015-923-2018.pdfTRABAJO DE TITULACIÓN A TEXTO COMPLETO8.07 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.