Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/15325
Título : Evaluación del conocimiento y aplicación de estándares e indicadores en el trabajo de parto, y parto culturalmente adecuado, en el Hospital San Vicente de Paúl en el área de centro obstétrico y ginecología en el período Noviembre 2017 – Marzo 2018
Autor : Cachimuel Terán, Katherine Yarina
Cevallos Lema, Gina Fernanda
Tutor: Rosero Quintana, Mercy Dolores
Fecha de publicación : 2018
Editorial : Quito: UCE
Resumen : En el año 2016 se implementa en el MSP protocolos de atención del parto culturalmente adecuado mediante la aplicación de estándares e indicadores, con el propósito de reducir la muerte materna en un 30% y la mortalidad neonatal en un 35% a nivel nacional. (1) La presente investigación se realizó con población de profesionales de salud del área de Ginecología y hojas perinatales en el Hospital San Vicente de Paul en la ciudad de Ibarra, para evaluar el conocimiento y aplicación de estándares e indicadores en el trabajo de parto, parto y puerperio culturalmente adecuado. (2) Se realizó un estudio observacional analítico de cohorte transversal, para validez y confiabilidad del instrumento, se aplicó una prueba piloto con un nivel de confianza del 95% y margen de error del 5% obteniendo una muestra de 77 profesionales de salud, 295 de formularios 051 que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. (2) El resultado principal que se encontró fue que la capacidad indumentaria solicitada por el MSP en el Hospital San Vicente de Paul fue 65% con un déficit del 35%. Lo estipulado en el programa ESAMyN como requerimiento básico de indumentaria es del 85% para ser calificado como apta para la atención del parto culturalmente adecuado. (3)El mayor porcentaje de personal que labora en el área de estudio corresponde a médicos generales quienes trabajan turnos cada 4 días por tanto no se encuentran en tiempos periódicos, por lo cual se dificulta su capacitación en el tema mencionado en este estudio
Since 2016 the Ministry of Public Health has been implementing culturally appropriate delivery care protocols through the application of standards and indicators, with the aim of reducing maternal mortality by 30% and neonatal mortality by 35% nationwide. The present research was carried out with a population of health professionals and perinatal forms of the Gynecology area in the Hospital San Vicente de Paul in the city of Ibarra, to evaluate the knowledge and application of standards and indicators in the culturally appropriate labor, delivery and puerperium. An analytical observational cross-sectional cohort study was conducted. For the instrument’s validity and reliability, a pilot test was applied with a confidence level of 95% and a margin of error of 5% obtaining a sample of 77 health professionals and 295 of forms 051 which met the inclusion and exclusion criteria. The main result found was that the equipment and infrastructure capacity requested by the Ministry of Public Health was 65% with a deficit of 35% in the Hospital San Vicente de Paul. According to the stipulated in the ESAMyN program, the basic requirements of equipment and infrastructure to be qualified as a competent institution for the attention of a culturally appropriate delivery is 85%. The highest percentage of personnel that works in the study area corresponds to general practitioners who work in shifts every 4 days so they are not in periodic times, which makes it difficult to train them in the subject mentioned in the study
URI : http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/15325
Aparece en las colecciones: Titulación - Obstetricia

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-UCE-0006-OB001-2018.pdfTRABAJO DE TITULACIÓN A TEXTO COMPLETO1.14 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.