Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/15872
Título : Producción agroecológica y calidad de vida de las familias de la Red Bio-Vida del Cantón Cayambe, abril 2016 – agosto 2016
Autor : Bolaños Eraso, Sara Margoth
Tutor: Jiménez Jiménez, Jhonny Stalin
Fecha de publicación : 2018
Editorial : Quito: UCE
Resumen : El presente trabajo de sistematización se lo realizó en base a la práctica pre profesional en la Organización de Productores Agroecológicos Bio-Vida, ubicada en el Cantón Cayambe, los cuales se han convertido en principales actores al momento de promover el tema de soberanía alimentaria, está abordada desde el Trabajo Social ya que el objetivo que mueve a la Organización, no se aparta de lo promulgado desde la profesión, un punto importante de rescatar es que la comunidad ha encontrado en el tema organizativo y asociativo una forma de conseguir recursos que les permite mejorar su calidad de vida, este objetivo se consigue gracias a la implementación de una propuesta económica basada en principios solidarios. La economía solidaria se establece como una alternativa económica al capitalismo, la cual permite que la comunidad desarrolle condiciones justas, que mejoran las estructuras sociales de la misma, además implementa la propuesta agroecológica entendida como un sistema productivo responsable con el medio ambiente y los derechos de las personas, es importante que el Trabajo Social se involucre desde una visión académica en prácticas solidarias impulsadas desde la comunidad con un enfoque de Derechos Humanos y de trasformación social.
The present systematization work was performed based on the pre-professional practice in the Organization of Agro Ecological Producers Bio-Vida, located in the Cayambe Country, which have become main actors when promoting the topic of food sovereignty, this is approached from the Social Work, as the objective that moves the Organization is not separated of what is promulgated from the profession, a very important point to rescue is that the community has found in the organizational and associative topic, a way of obtaining resources which allows them to improve their life quality, this objective is achieved due to the implementation of an economic proposal, based on solidarity principles. The solidarity economy is established as an economic alternative to the capitalism, that enables the community to develop fair conditions, which improve the social structures, additionally, it implements the agro ecological proposal, understood as a responsible productive system with the environment and the people's rights, it is important that the Social Work involves from an academic vision, through solidarity practices promoted from the community, focused on Human Rights and social transformation.
URI : http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/15872
Aparece en las colecciones: Titulación - Trabajo Social

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-UCE-0013-CSH-049-TS.pdfTRABAJO DE TITULACIÓN A TEXTO COMPLETO6.3 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.