Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/17262
Título : | Posturas forzadas y lesiones músculo-esqueléticas en trabajadores de una empresa de telecomunicaciones de Quito |
Autor : | Nolivos Alvarado, Leonardo Javier Pullupaxi Ataballo, Elizabeth del Rocío |
Palabras clave : | POSTURAS FORZADAS LESIONES MUSCULOESQUELÉTICAS CUESTIONARIO NÓRDICO DE KUORINKA |
Fecha de publicación : | 2018 |
Editorial : | Quito: UCE |
Citación : | Pullupaxi Ataballo, Elizabeth del Rocío (2018). Posturas forzadas y lesiones músculo-esqueléticas en trabajadores de una empresa de telecomunicaciones de Quito. Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Magíster en Seguridad y Salud Laboral. Instituto Superior de Investigación y Posgrado. Quito: UCE. 130 p. |
Resumen : | En la presente investigación aplicada en la especialidad de Seguridad y Salud Laboral, su objetivo fue determinar la relación entre las posturas forzadas y las lesiones músculo esqueléticas en los trabajadores de una empresa de Telecomunicaciones de Quito, se identificó la presencia de lesiones músculo esqueléticas en el personal en un estudio cuantitativo, transversal, no experimental y correlacional aplicado a 24 investigados. La hipótesis fue que las posturas forzadas están relacionadas con la aparición de lesiones músculo esqueléticas. Se aplicó el método REBA para la variable independiente (Posturas forzadas) y para la medición de la variable dependiente (lesiones músculo esqueléticas) el cuestionario nórdico de Kuorinka, los cuales permitieron demostrar que el nivel de riesgo medio de posturas forzadas está relacionado con las molestias en cuello (59%), dorso lumbar (79%) y mano muñeca (63%), comprobándose la hipótesis a presencia de posturas forzadas ocasiona lesiones músculo esqueléticas. The purpose of the current investigation focused to Security and Labor Health was determining the relation existing between forced postures and musculoskeletal injuries in workers of a telecommunications company in Quito. Musculoskeletal injuries were identified in personnel in a quantitative, transversal, non-experimental and correlational study, applied to 24 surveyed subjects. The hypothesis was that forced posture were related to the appearance of musculoskeletal injuries. REBA method was applied for the independent variable (forced postures); and for the measurement of the dependent variable (musculoskeletal injuries), then Kuorinka Nordic questionnaire, which allowed demonstrate the existence of a medium level of forced postures in relation to malaises in the neck (59%), lumbar dorsum (79%); and hand wrist (63%). Hence, the hypothesis that the existence of forced postures do case musculoskeletal injuries, was confirmed. |
URI : | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/17262 |
Aparece en las colecciones: | Tesis |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T-UCE-0007-CPS-003-P.pdf | TRABAJO DE TITULACIÓN A TEXTO COMPLETO | 2.06 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.