Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/17526
Título : | El desarrollo de los proyectos inmobiliarios frente a la figura jurídica de la promesa de compraventa en inmuebles del D.M.Q, año 2018 |
Autor : | Muñoz Pazmiño, César Rosendo Chimbo Chávez, Diana Isabel |
Palabras clave : | DERECHO A LA PROPIEDAD OBLIGACIONES CIVILES PROYECTOS INMOBILIARIOS FIDEICOMISO |
Fecha de publicación : | 2018 |
Editorial : | Quito: UCE |
Citación : | Chimbo Chávez, Diana Isabel (2018). El desarrollo de los proyectos inmobiliarios frente a la figura jurídica de la promesa de compraventa en inmuebles del D.M.Q, año 2018. Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Abogado de los Tribunales y Juzgados de la República. Carrera de Derecho. Quito: UCE. 121 p. |
Resumen : | El desarrollo de proyectos inmobiliarios es una de las actividades económicas más realizadas en el Ecuador, misma que tiene la finalidad de lograr un perfeccionamiento óptimo para el país, dicha actividad tiene más apego en las grandes ciudades como Quito, razón por la cual, las empresas que se dedican al desarrollo de proyectos inmobiliarios recurren a distintas formas de financiamiento para cumplir con el desarrollo de su proyecto; e incluso para una mejor administración de los fondos crean o pasan a formar parte de fideicomisos; y, como una forma de asegurar el financiamiento del proyecto recurren a la celebración de los contratos de promesa de compraventa, los cuales tienen la finalidad de constituirse en convenio entre las partes, tanto para el promitente comprador como para el promitente vendedor. Sin embargo, en la actualidad, la utilización de esta figura no constituye una seguridad idónea que permita proteger a las partes frente a incumplimientos, ya que se han presentado una serie de casos en la misma ciudad de Quito, donde se han incumplido la entrega de los bienes inmuebles, produciéndose así mismo, diversos casos de estafas a cientos de personas, lo que evidencia la carencia de una normativa adecuada que regule a los proyectos inmobiliarios. La presente investigación de carácter descriptivo, utiliza los métodos científico, analítico, y las técnicas de gabinete y de campo, con el objetivo de alcanzar soluciones al problema planteado, para que no se sigan afectando los derechos de las partes intervinientes en este negocio jurídico. The development of housing projects is one of the economic activities that are most frequently made in Ecuador, which is intended to get a maximum perfecting in the country. Such an activity is more used in the large cities, such as Quito; hence companies engaged in the development of housing projects turn to other ways of financing to comply with the development of their project; even in certain cases, in order to get an administrative improvement, they join trusts; and as a way to assure financing of the project they subscribe sale-purchase agreements, intended to become the covenant between the parties, for the promising purchaser and the promising seller. However, the use of such legal figure is not a fit security measure to protect the parties in case of non-compliances; cases have occurred in Quito city, where real estates have not been delivered as agreed, and hundreds of people have been swindled as well, which shows the scarceness of an adequate regulatory body to rule housing projects. This investigation was descriptive, by using scientific, analytic method and cabinet and field techniques, in order to attain solutions to the proposed problem, and avoid further affectation to rights of the parties participating in the legal business. |
URI : | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/17526 |
Aparece en las colecciones: | Titulación - Derecho |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T-UCE-0013-JUR-144.pdf | TRABAJO DE TITULACIÓN A TEXTO COMPLETO | 1.47 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.