Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/17804
Título : | Representación e identidad femenina dentro de la ritualidad de las barras bravas de LDU (Q) desde sus elementos verbo visuales |
Autor : | Almeida Mariño, Milena Paola Brito Vizuete, Daniel Alejandro |
Palabras clave : | BARRAS BRAVAS GÉNERO FEMINIDAD |
Fecha de publicación : | 2019 |
Editorial : | Quito: UCE |
Citación : | Brito Vizuete, D. (2019). Representación e identidad femenina dentro de la ritualidad de las barras bravas de LDU (Q) desde sus elementos verbo visuales. Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Magister en Comunicación Audiovisual. Instituto Superior de Investigación y Posgrados. 132 p. |
Resumen : | El presente estudio realiza un análisis cualitativo interpretativo de la representación e identidad femenina presente en la ritualidad de la barra brava de Liga Deportiva Universitaria de Quito, con el fin de conocer y evidenciar a sus elementos verbo -visuales que más identifican y caracterizan a la mujer integrante de la organización denominada Muerte Blanca. Las categorías que estructuran de manera sustancial a esta investigación son: campo, género, representación, fútbol y comunicación, el reconocimiento de estas teorías permite orientar y garantizar una correcta aplicación de herramientas metodológicas etnográficas, que profundizan en la ritualidad de la barra brava, con el fin de trasladarlas a una interpretación bajo lógicas de re apropiación de espacios sociales a partir de la intervención y desarrollo de la integrante femenina The present study performs an interpretative qualitative analysis of the representation and female identity present in the rituality of the Barra Brava of Liga Deportiva Universitaria de Quito, in order to know and to demonstrate to its elements verb-visuals that more identify and characterize the woman, who is a member of the organization called Muerte Blanca. The categories that substantially structure this research are: field, gender, representation, football and communication, The recognition of these theories allows orienting and guaranteeing a correct application of ethnographic methodological tools, which deepen the rituality of the Barra Brava, in order to transfer them to an interpretation under the logic of re-appropriation of social spaces from the intervention and development of the female member. |
URI : | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/17804 |
Aparece en las colecciones: | Titulación - Posgrado Comunicación Social |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T-UCE-0009-CSO-004-P.pdf | TRABAJO DE TITULACIÓN A TEXTO COMPLETO | 6.39 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.