Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/17896
Título : Análisis de la intervención de Trabajo Social en las condiciones socio-contextuales de los y las estudiantes con discapacidad en relación a la inclusión socioeducativa, de la Dirección de Bienestar Universitario de la Universidad Central del Ecuador en el periodo octubre 2016- febrero 2017
Autor : Thomson Niaupari, Isabel Andreina
Tutor: Villamar Flores, Diana Elizabeth
Fecha de publicación : 2018
Editorial : Quito: UCE
Resumen : La presente sistematización responde a la práctica pre profesional realizada en la Dirección de Bienestar Universitario de la Universidad Central del Ecuador, donde se genera un acercamiento a las instituciones a partir de entender su naturaleza, su proyección y la intervención del profesional de Trabajo Social frente a la población beneficiaria priorizando a aquellos que presentan discapacidad. Este proceso de intervención parte de entender cómo se articula la teoría con la práctica mediante la utilización de modelos, métodos, técnicas e instrumentos propios del trabajo social y la aplicación de la normativa nacional e internacional que ampara a este grupo de atención prioritaria. En este proceso de práctica pre profesional se evidenció las barreras físicas, sociales, actitudinales, comunicativas, de transporte y demás barreras que frenan el desarrollo integral del estudiante, evidenciadas en situaciones socio-contextuales que repercuten en: deserción académica, cambios de carrera, dificultad en la movilización y la limitación de la inclusión socioeducativa como determinantes de la no culminación académica.
The present systematization is related to the pre-professional practice performed within the Well-Being Office of the Central University of Ecuador, where an approach to the institutions is generated, from the understanding of the institution’s nature, its projection and the intervention of the Social Worker towards the beneficiary population, giving priority to those with a disability. This intervention process starts from understanding how the theory is articulated by the practice, through the use of models, methods, techniques and tools of the social work and the implementation of national and international regulations that protect this priority attention group. During this process of pre-professional practice, it was evident the physical, social, attitude, communication, transport, etc. barriers, which do not allow the integral development of the student, showing the socio-contextual conditions such as: school dropout, changes of career, difficulty in mobilizing and limitation of the socio-educational inclusion, as determinants in the academic culmination.
URI : http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/17896
Aparece en las colecciones: Titulación - Trabajo Social

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-UCE-0013-CSH-077.pdfTRABAJO DE TITULACIÓN A TEXTO COMPLETO2.21 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.