Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/18037
Título : | Sociabilidad, terremoto y documental: Convivencia desde la fractura, registro documental post desastre. El terremoto del 16 de abril de 2016 y su impacto en los asentamientos rurales de Pedernales |
Autor : | Benalcázar Jácome, Vinicio Ruperto Cárdenas Quiroz, Paola Valeria Pérez Duque, Braulio Santiago |
Palabras clave : | SOCIABILIDAD/DOCUMENTAL TERREMOTO PEDERNALES |
Fecha de publicación : | 2018 |
Editorial : | Quito: UCE |
Citación : | Cárdenas Quiroz, P. y Pérez Duque, B. (2018). Sociabilidad, terremoto y documental: Convivencia desde la fractura, registro documental post desastre. El terremoto del 16 de abril de 2016 y su impacto en los asentamientos rurales de Pedernales. Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Magister en Comunicación Audiovisual. Instituto Superior de Investigación y Posgrados. Quito: UCE. 76 p. |
Resumen : | El terremoto de magnitud 7,8 (Mw)1 ocurrió el 16 de abril de 2016 en la costa noroeste de
Ecuador; afectando la vida de los habitantes de las provincias de Manabí y Esmeraldas. El
epicentro del sismo fue en el cantón de Pedernales. Allí, actualmente, las familias, viven en
asentamientos rurales y espacios improvisados; y construyen formas de sociabilidad que
permitieron enfrentar la situación post desastre y se mantienen hasta hoy.
Este proyecto tiene dos fases. La primera, contempla la elaboración del documento escrito que
aborda tres ejes: Documental, Comunicación y desastre, y Sociabilidad. El eje Documental
aborda la representación de la realidad y la visibilización de los sectores olvidados mediante sus
testimonios. El segundo trata el rol de la comunicación frente a un desastre; y caracteriza el
terremoto de Ecuador y la cobertura que realizaron los medios de comunicación. Y el último
eje, la sociabilidad, incluye relaciones de solidaridad para enfrentar el terremoto.
La segunda fase es el producto audiovisual que visibiliza las relaciones, interacción y
solidaridad que se dieron entre familias, parientes, vecinos y amigos de 3 barrios rurales de
Pedernales, a través de la representación de historias, testimonios y realidades narradas desde
sus protagonistas. The magnitude 7.8 (Mw) earthquake occurred on April 16, 2016 on the northwest coast of Ecuador; affecting the lives of the inhabitants of the provinces of Manabí and Esmeraldas. The epicenter of the earthquake was in the canton of Pedernales. There, currently, the families live in rural settlements and improvised spaces; and they build forms of sociability that allowed the post-disaster situation to be confronted and are maintained until today. This project has two phases. The first one, contemplates the elaboration of the written document that approaches three axes: Documentary, Communication and disaster, and Sociability. The Documentary axis addresses the representation of reality and the visibility of the forgotten sectors through their testimonies. The second deals with the role of communication in the face of a disaster; and characterizes the earthquake in Ecuador and the media coverage. And the last axis, sociability, includes relations of solidarity to face the earthquake. The second phase is the audiovisual product that makes visible the relationships, interaction and solidarity that took place between families, relatives, neighbors and friends of 3 rural neighborhoods of Pedernales, through the representation of stories, testimonies and realities narrated from their protagonists. |
URI : | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/18037 |
Aparece en las colecciones: | Titulación - Posgrado Comunicación Social |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T-UCE-0009-CSO-007-P.pdf | TRABAJO DE TITULACIÓN A TEXTO COMPLETO | 1.3 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.