Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/18743
Título : | Incidencia de peso bajo y sobrepeso, basados en el formulario 051, en mujeres embarazadas de la zona rural y urbana que acuden a su control prenatal al Centro de Salud Tulcán Sur y Centro de Salud N° 1, periodo Enero - Marzo 2018 |
Autor : | Fonseca Dávila, Lucía Mercedes Ortiz Casa, Estefanía Alexandra Ponce Campoverde, Cinthya Nathaly |
Palabras clave : | PESO BAJO SOBREPESO EMBARAZO |
Fecha de publicación : | 2019 |
Editorial : | Quito: UCE |
Citación : | Ortiz Casa, E. y Ponce Campoverde, C. (2019). Incidencia de peso bajo y sobrepeso, basados en el formulario 051, en mujeres embarazadas de la zona rural y urbana que acuden a su control prenatal al Centro de Salud Tulcán Sur y Centro de Salud N° 1, periodo Enero - Marzo 2018. Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Obstetriz. Carrera de Obstetricia. Quito: UCE. 59 p. |
Resumen : | Objetivo: Comparar la incidencia de peso bajo y sobrepeso en mujeres
gestantes de la zona rural y urbana que acuden a sus respectivos
controles prenatales en el Centro de Salud Tulcán Sur y Centro de Salud
N°1, periodo Enero – Marzo 2018.
Problema: Este estudio tiene como finalidad determinar la incidencia de
peso bajo y sobrepeso en mujeres embarazadas.Considerando que el
peso bajo y el sobrepeso en la mujer gestante es un factor de riesgo, que
conlleva a tener un aborto, parto prematuro, un feto con retardo del
crecimiento intrauterino, neonatos con peso bajo al nacer, distocia del
parto por neonatos macrosómicos, así aumentando factores que
incrementan las tasas de mortalidad materna y neonatal.Criterios de
inclusión: Mujeres embarazadas con peso bajo y sobrepeso, Historia
clínica (formulario 051 llenado completo). Criterios de exclusión:
Mujeres embarazadas con peso normal. Metodología de este proyecto de
investigación de la cual se tomó el universo total de la población
involucrada, realizando un diseño analítico y comparativo, en el que se
utilizara historia clínica CLAP (051), para la recolección de datos.
Muestra: del universo de 300 mujeres que acudieron a su control
prenatal, se seleccionó al azar una muestra de 150 mujeres
embarazadas. Resultados: De toda la población estudiada se dio como
resultado una incidencia mayor de sobrepeso en la zona urbana y rural
que representa al 65.7% y 65% de ambas zonas analizadas, durante el
periodo Enero - marzo 2018. Objective: To compare the incidence of low weight and overweight in pregnant women from rural and urban areas who attend their prenatal check-ups at the Tulcán Sur Health Center and Health Center N ° 1, January - March 2018. Problem: this study aims to determine the incidence of low weight and overweight in pregnant women. Considering that low weight and overweight in pregnant women is a risk factor, leading to an abortion, premature birth, a fetus with intrauterine growth retardation, infants with low birth weight, delivery dystocia due to neonates macrosomic, which increases the factors and neonatal mortality rates.Inclusion criteria: clinical history (form 051 full fill), pregnant women with low weight and overweight. Exclusion criteria: Pregnant women with normal weight. Methodology of this research project which will take the total sample of the population involved, performing an analytical and comparative design, which will use CLAP clinical history (051), for data collection. Sample: from the universe of 300 women who attended their prenatal control, a sample of 150 pregnant women was randomly selected. Results: Of all the studied population, a higher incidence has occurred in the urban and rural areas, representing 65.7% and 65% of both analyzed areas, during the period January - March 2018. |
URI : | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/18743 |
Aparece en las colecciones: | Titulación - Obstetricia |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T-UCE-0014-CME-089.pdf | TRABAJO DE TITULACIÓN A TEXTO COMPLETO | 1.48 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.