Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/19474
Título : Evaluación del nivel de dolor mediante escalas de dolor a los pacientes tratados endodonticamente después de la primera cita en la Clínica Integral de la Facultad de Odontología
Autor : Tapia Tapia, Gabriela Nataly
González Sánchez, Jhoanna Edith
Palabras clave : PULPITIS IRREVERSIBLES
NECROSIS PULPAR
ESCALA VISUAL ANÁLOGA
ESCALA DE MCGUILL
Fecha de publicación : 2019
Editorial : Quito: UCE
Citación : González Sánchez, J. (2019). Evaluación del nivel de dolor mediante escalas de dolor a los pacientes tratados endodonticamente después de la primera cita en la Clínica Integral de la Facultad de Odontología. Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Odontólogo. Carrera de Odontología. Quito: UCE. 97 p.
Resumen : La manera en que se trata al paciente, el diagnóstico acertado y la técnica que se use al momento de realizar la endodoncia influye mucho en el alivio total o parcial que presenta el paciente al concluir la primera cita. Objetivo: Evaluar el nivel de dolor después de la primera cita del tratamiento de endodoncia a los pacientes de la Clínica Integral de la Facultad de Odontología de la UCE, con diferentes escalas de dolor. Metodología: Estudio descriptivo, transversal y observacional; realizado sobre una muestra de 134 pacientes que recibieron tratamiento de conducto, a los cuales se les hizo una encuesta con escalas de dolor (Mcguill y Escala visual Análoga) con tres preguntas que determinarían el tipo de dolor, la intensidad del dolor y el dolor actual; los datos se obtuvieron una sola vez, la información obtenida se analizó y se interpretó estadísticamente en el programa Microsoft Excel 2010, posteriormente los datos fueron ingresados a una base de datos, construida a través del software IBM® SPSS® versión 25, aplicando la prueba de Chi cuadrado con un nivel de confianza del 95%. Resultados. La patología pulpar que presento más dolor y molestias fue la pulpitis irreversible con un 43.8% en comparación con la necrosis pulpar (37.8); el tipo de dolor que predomino fue de tipo pulsante nivel moderado en un 14.2% en la pulpitis irreversible; mientras que en la necrosis pulpar fue de tipo pulsante nivel leve en un 11.2% ; en la Escala Visual Análoga (EVA) el valor más relevante y de mayor intensidad fue en la escala 3 en un 20.9%, en el dolor actual fue de 33.6% en intensidad leve; referente al género las mujeres presentaron 51.5% más dolor que los hombres que presentaron 29.1%; sin embargo quien presento mayor grado de dolor fueron los hombres que tuvieron un dolor severo; los pacientes que acudieron con dolor disminuyo después de la primera cita de una endodoncia; los pacientes que llegaron sin dolor fue de 17.9% y después de la primera cita aumentó a un 41.8%, sin embargo no evidenciaron la eliminación de los síntomas por completo. Conclusiones: el dolor que presentaron los pacientes disminuyó considerablemente; sin embargo, no desapareció por completo la sintomatología.
The way in which the patient is treated, the correct diagnosis and the technique used at the time of performing the endodontics greatly influences the total or partial relief that the patient presents at the conclusion of the first appointment. Objective: To evaluate the level of pain after the first appointment of the endodontic treatment to the patients of the Integral Clinic of the Faculty of Dentistry of the CUE, with different scales of pain. Methodology: Descriptive, cross-sectional and observational study; performed on a sample of 134 patients who received root canal treatment, who were surveyed with pain scales (Mcguill and Visual Analogue Scale) with three questions that would determine the type of pain, pain intensity and current pain; the data were obtained only once, the information obtained was analyzed and interpreted statistically in the Microsoft Excel 2010 program, later the data was entered into a database, constructed through the software IBM® SPSS® version 25, applying the Chi-square test with a confidence level of 95%. Results: The pulp pathology that presented the most pain and discomfort was irreversible pulpitis with 43.8% compared to pulpal necrosis (37.8); the type of pain that predominated was the pulsating type moderate level in 14.2% in the irreversible pulpitis; while pulpal necrosis was of the pulsating type, mild level in 11.2%; in the Visual Analogue Scale (VAS) the most relevant and highest intensity value was in scale 3 in 20.9%, in the current pain was 33.6% in mild intensity; regarding gender, women presented 51.5% more pain than men who presented 29.1%; however, the one who presented the greatest degree of pain was the men who had severe pain; the patients who came with pain decreased after the first appointment of endodontics; the patients who arrived without pain was 17.9% and after the first appointment it increased to 41.8%. However, they did not show the elimination of the symptoms completely. Conclusions: the pain presented by the patients decreased considerably; however, the symptomatology did not disappear completely
URI : http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/19474
Aparece en las colecciones: Titulación - Odontología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-UCE-0015-ODO-209.pdfTRABAJO DE TITULACIÓN A TEXTO COMPLETO1.6 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.