Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/19578
Título : Prevalencia de complicaciones obstétricas como consecuencia de una atención empírica en mujeres de 15 a 25 años atendidas en la emergencia del Hospital Francisco de Orellana en el periodo septiembre 2018 a febrero 2019
Autor : Valencia Coloma, Jeny Patricia
Aguirre Sornoza, Evelyn Alejandra
Pincay Rodríguez, Loreley del Rocío
Palabras clave : COMPLICACIONES OBSTÉTRICAS
AGENTES TRADICIONALES DE SALUD
MORTALIDAD MATERNA
DEMORAS
Fecha de publicación : 2019
Editorial : Quito: UCE
Citación : Aguirre Sornoza, E. y Pincay Rodríguez, L. (2019). Prevalencia de complicaciones obstétricas como consecuencia de una atención empírica en mujeres de 15 a 25 años atendidas en la emergencia del Hospital Francisco de Orellana en el periodo septiembre 2018 a febrero 2019. Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Obstetriz. Carrera de Obstetricia. Quito: UCE. 139 p.
Resumen : Esta investigación tuvo como objetivo establecer la prevalencia de complicaciones obstétricas en pacientes que recibieron una previa atención por agentes tradicionales de salud y que acudieron al área de emergencia del Hospital Francisco de Orellana. Este estudio descriptivo-Transversal se realizó durante el periodo septiembre 2018- febrero 2019, los datos se obtuvieron de las historias clínicas, formulario 008, formulario 051, formulario 005 y hojas de monitoreo de calidad. El universo de la investigación fue de 114 y únicamente 35 usuarias recibieron una atención empírica previa. Entre las principales complicaciones obstétricas que se diagnosticaron tenemos: 31% con trastornos hipertensivos, el 23% con sepsis, el 20% con hemorragia obstétrica, el 14% con amenaza de parto pre término, y el 12% restante corresponde a parto obstruido. Dentro de la población elegida para la investigación el 48% se auto identificaba como indígena, el 37% como mestizo, el 9% afro ecuatoriano y el 6% entre blancos y mulatos. De acuerdo a las Demoras identificadas el 23% tuvo dificultades para el traslado a un centro de atención, el 28% ni las parteras, ni las pacientes identificó los signos de alarma, el 29% tuvo una demora en la atención por parte del personal médico del hospital y el 20% no obtuvo acceso a un método anticonceptivo. Aproximadamente el 30% de usuarias que acuden al área de emergencia del Hospital han sido atendidas por un agente de salud tradicional, los mismos que realizan diferentes procedimientos, algunos de estos ponen en riesgo la vida de la madre y del recién nacido.
This research aimed to establish the prevalence of obstetric complications in patients who received prior attention by traditional health practitioners and who went to the emergency area at Francisco de Orellana Hospital. This descriptive transversal study was carried out alongside September 2018 to February 2019; the data were obtained from medical records forms 008, 051 and 005 and quality monitoring sheets. The research universe consisted of 114 patients where only 35 users received prior empirical attention. The main obstetric complications that were diagnosed: 31% with hypertensive disorders, 23% sepsis, 20% obstetric hemorrhage, 14% that of preterm delivery and 12% corresponds to obstructed delivery. In addition, 48% of the patients were identified as indigenous, 37% as mestizo, 9% Afro-Ecuadorian and 6% as whites or mulattos. According to the operational delays, 23% of patients had difficulties to get a care center, 28% neither the midwives nor patients identified the alarm signs, 29% had a delay in care by medical staff from Hospital and 20% did not get access to a contraceptive method. Approximately, 30% of patients who attend the emergency area of the Hospital have been treated by a traditional health practitioner who performs different procedures, some of these endanger the life of the mother and the newborn.
URI : http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/19578
Aparece en las colecciones: Titulación - Obstetricia

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-UCE-0014-CME-099.pdfTRABAJO DE TITULACIÓN A TEXTO COMPLETO3.54 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.