Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/19580
Título : | Factores que influyen en la no aceptación de la esterilización tubárica por parte de las mujeres de 24 a 40 años, indígenas huaoranis multíparas que cursan con un post parto o post cesárea inmediato en el Hospital Francisco Orellana durante el período marzo 2019 – julio 2019 |
Autor : | Fonseca Dávila, Lucia Mercedes Urdiales Reyes, Tamara Edith |
Palabras clave : | SALUD REPRODUCTIVA PLANIFICACIÓN FAMILIAR ESTERILIZACIÓN TUBÁRICA CREENCIAS ANCESTRALES |
Fecha de publicación : | 2019 |
Editorial : | Quito: UCE |
Citación : | Urdiales Reyes, T. (2019). Factores que influyen en la no aceptación de la esterilización tubárica por parte de las mujeres de 24 a 40 años, indígenas huaoranis multíparas que cursan con un post parto o post cesárea inmediato en el Hospital Francisco Orellana durante el período marzo 2019 – julio 2019. Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Obstetriz. Carrera de Obstetricia. Quito: UCE. 82 p. |
Resumen : | Introducción: La salud reproductiva es uno de los resultados de la práctica de los
derechos sexuales y reproductivos que se manifiestan por la condición de disfrute de
la sexualidad de manera libre y responsable; sin riesgo de procreación no planificada
lo que significa la correcta práctica de métodos de planificación familiar (10).
Metodología: El presente trabajo se desarrolló con un estudio de corte transversal
analítico con datos recolectados a través de entrevistas a pacientes de post parto o
post cesárea inmediatos, indagando los factores como creencias ancestrales y/o
religiosas, entre otros que pudieron influenciar a la no aceptación de la esterilización
tubárica por parte de las mujeres de 24 a 40 años, indígenas huaoranis multíparas en
el Hospital Francisco Orellana, a partir de un universo de 30 mujeres a las cuales se
les atendió parto eutócico o cesárea en un período de 5 meses. Conclusiones: El
90% de las encuestadas no acepta la ligadura como método de planificación familiar;
dentro de los factores sociales se identificó a través de un análisis estadístico que el
conocimiento sobre los derechos sexuales y reproductivos, la esterilización tubárica
o ligadura y las ventajas de realizarse la misma si influyen en la no aceptación de la
esterilización tubárica porque el valor de p fue < 0.05; y dentro de los factores
culturales se identificó que las creencias y/o religión si influyen en la no aceptación de
la esterilización tubárica porque el valor de p fue < 0.05, además de presentar una
frecuencia del 96,67%. Introduction: Reproductive health is one of the results of the practice of sexual and reproductive rights that are manifested by the condition of enjoyment of sexuality freely and responsibly; no risk of unplanned procreation which means the correct practice of family planning methods (10). Methodology: The present work was developed with an analytical cross-sectional study with data collected through interviews with immediate postpartum or post-cesarean section patients, investigating factors such as ancestral and / or religious beliefs, among others that could influence the Acceptance of tubal sterilization by women aged 24 to 40, multiparous Huaorani Indians at Francisco Orellana Hospital, from a universe of 30 women who received eutocic or caesarean delivery in a period of 5 months. Conclusions: 90% of respondents do not accept ligature as a method of family planning; Within the social factors it was identified through a statistical analysis that knowledge about sexual and reproductive rights, tubal sterilization or ligation and the advantages of performing it if they influence the non-acceptance of tubal sterilization because the value of p it was <0.05; and within the cultural factors it was identified that beliefs and / or religion do influence the nonacceptance of tubal sterilization because the value of p was <0.05, in addition to presenting a frequency of 96.67%. |
URI : | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/19580 |
Aparece en las colecciones: | Titulación - Obstetricia |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T-UCE-0014-CME-095.pdf | TRABAJO DE TITULACIÓN A TEXTO COMPLETO | 1.33 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.