Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/19705
Título : La calidad de vida del barrio Ferroviaria Alta: un diagnóstico social desde la mirada del Trabajo Social periodo octubre 2017-febrero 2018
Autor : Chávez Puetate, Jéssika Lorena
Tutor: Piedra Rosales, Jorge Antonio
Fecha de publicación : 2019
Editorial : Quito: UCE
Resumen : La sistematización de experiencias fue construida en base al proceso de Formación Operativa II desarrollado en séptimo semestre de la Carrera de Trabajo Social en el barrio Ferroviaria Alta, periodo octubre 2017-febrero 2018, sistematización que tiene como objetivo elaborar un diagnóstico social, mismo que es interpretado por la investigación y recolección de datos para conocer los factores que inciden en la calidad de vida de los moradores, reconociendo que la calidad de vida debe ser física, social, mental y material para alcanzar una vida satisfactoria. Los resultados obtenidos a través de la intervención se relacionan con la aplicación de métodos, técnicas e instrumentos que generan la recolección de datos verídicos y eficientes, de la misma manera la colaboración y participación de los moradores del sector nos permitió conocer y sensibilizar a los moradores sobre las problemáticas existentes en el sector, entendiendo la perspectiva y las realidades particulares. Este proceso nos permitió elaborar una línea base para visualizar las problemáticas del barrio, y de esta manera generar programas y proyectos que ayuden a la eliminación de las mismas, a través de acciones transformadoras desde la práctica del Trabajo Social.
The systematization of experiences was built on the basis of the Operational Training II process developed in the seventh semester of the Social Work Career in the neighborhood Ferroviaria Alta, period October 2017-February 2018, which aims to perform a social diagnosis, which is interpreted by the research and the data collection to understand the factors that affect the inhabitants’ life quality, recognizing that this must be physical, social, mental and material to achieve a fulfilling life. The results obtained through the intervention are related to the application of methods, techniques and instruments that generate the collection of true and efficient data, in the same way, the ’ collaboration and participation of the sector’s inhabitants allowed us to know and sensitize the inhabitants on the existing problems in the sector, understanding the perspective and the particular realities. This process allowed us to perform a base line to visualize the neighborhood’s problems, and by this way, to generate programs and projects to help to eliminate them, through transformative actions from the Social Work practice.
URI : http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/19705
Aparece en las colecciones: Titulación - Trabajo Social

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-UCE-0013-CSH-141.pdfTRABAJO DE TITULACIÓN A TEXTO COMPLETO3.67 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.