Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/19720
Título : Proyecto arquitectónico de un centro geriátrico en la ciudad de Machachi: el tiempo arquitectónico como condición de proyecto
Autor : Yacelga Estrella, Wilmer Christian
Sandoval Palacios, Fausto David
Palabras clave : TIEMPO ARQUITECTÓNICO
CRITERIO PROYECTUAL
PROYECTO ARQUITECTÓNICO
CENTRO GERIÁTRICO
Fecha de publicación : 2019
Editorial : Quito: UCE
Citación : Sandoval Palacios, F. (2019). Proyecto arquitectónico de un centro geriátrico en la ciudad de Machachi: el tiempo arquitectónico como condición de proyecto. Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Arquitecto. Carrera de Arquitectura. Quito: UCE. 121 p.
Resumen : El presente trabajo de titulación, aborda la concepción del tiempo arquitectónico como condición del proyecto en un centro Geriátrico en la ciudad de Machachi. El análisis de literatura, permitió comprender, desde un punto de vista teórico y práctico, que el tiempo arquitectónico tiene la capacidad de moldear los espacios, y que el individuo forma parte de la experiencia de habitar entornos en relación con sus necesidades. Con dicho planteamiento y dentro de un marco deductivo, se formuló la hipótesis: “El tiempo arquitectónico como condición del proyecto arquitectónico de un centro geriátrico en la ciudad de Machachi contribuye a mejorar el criterio proyectual”, la misma que sirvió para establecer la estrategia proyectual a través del análisis de referentes, el programa arquitectónico, análisis de sitio y el proyecto arquitectónico, teniendo como resultado la unión de los componentes del proyecto. Por tanto, se concluye, que el tiempo arquitectónico es un recurso intangible en el proceso proyectual, por lo tanto, debe considerarse como una experiencia, resultado de la interacción espacial, entre el objeto arquitectónico, el ser humano y su entorno inmediato.
The next project addresses the conception of architectural time as a condition of the project through a Geriatric Center in the city of Machachi. The analysis of literature allows us to understand, from a theoretical and practical point of view, that architectural time has the ability to mold spaces, and that the individual is part of the experience of inhabiting environments in relation to their needs. According to this approach and within a deductive framework, the hypothesis was formulated: "The architectural time as a condition of the architectural project of a geriatric center in the city of Machachi, helps to improve the project criteria", which served to establish the project strategy through the analysis of referents, the architectural program, the site and the architectural project; resulting in the union of the components of the project. Therefore, it is concluded that architectural time is an intangible resource in the project process and should be considered as an experience, the result of spatial interaction, between the architectural object, the human being and its immediate environment
URI : http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/19720
Aparece en las colecciones: Titulación - Arquitectura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-UCE-0001-ARQ-183.pdfTRABAJO DE TITULACIÓN A TEXTO COMPLETO32.39 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.