Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/20723
Título : | Funcionalidad Familiar y su relación con la Inteligencia Emocional en estudiantes de 11 a 14 años de edad en un Colegio Fiscal de Pelileo |
Autor : | Silva Viteri, María Elena Quisnia Aldaz, Tannia Pamela |
Palabras clave : | FUNCIONALIDAD FAMILIAR INTELIGENCIA EMOCIONAL ESTUDIANTES |
Fecha de publicación : | 2020 |
Editorial : | Quito: UCE |
Citación : | Quisnia Aldaz, T. (2020). Funcionalidad Familiar y su relación con la Inteligencia Emocional en estudiantes de 11 a 14 años de edad en un Colegio Fiscal de Pelileo. Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Psicólogo Infantil y Psicorehabilitación. Carrera de Psicología Infantil y Psicorehabilitación. Quito: UCE. 192 p. |
Resumen : | La investigación sobre Funcionalidad Familiar y su relación con la Inteligencia Emocional en estudiantes de 11 a 14 años de edad en un Colegio Fiscal de Pelileo tuvo como objetivo establecer la relación que existe entre la funcionalidad familiar y la inteligencia emocional en los estudiantes de 11 a 14 años de edad de la Unidad Educativa “Mariano Benítez” del cantón Pelileo y como Hipótesis de Investigación a comprobar: existe una relación significativa entre la funcionalidad familiar y los niveles de inteligencia emocional, fundamentándose en la teoría general de sistemas en la escuela estructural de Salvador Minuchín, la cual plantea que el conocimiento de las relaciones familiares dentro del sistema y la influencia de unos miembros sobre otros, determinan la interacción social externa e interna. El estudio es de tipo correlacional no experimental, con una muestra de ciento cuatro estudiantes de 11 a 14 años, se utilizó el Cuestionario de Funcionalidad Familiar FF-SIL, evaluar los tipos de funcionalidad familiar y el Inventario de Inteligencia Emocional Bar-On-Ice para evaluar los niveles de inteligencia emocional. Los resultados fueron: la funcionalidad familiar se relaciona de manera directa y moderadamente positiva con la inteligencia emocional, se comprueba la hipótesis de investigación con una significancia de p= 0,04; con un coeficiente de correlación ® de Spearman de 0, 695, es decir, a mayor presencia de mayores casos de funcionalidad familiar se produce una correlación moderada positiva con los niveles de inteligencia emocional The present investigation had as its objective the analysis of the relationship between family functioning and emotional intelligence among 11 to 14-year-old students attending Mariano Benítez Public High School in Pelileo, Ecuador. The working hypothesis was that a significant relationship exists between family functioning and level of emotional intelligence. The study was based on general systems theory and Salvador Minuchin´s structural school, which proposes that the knowledge of family relationships within the family system and the influence of family members on each other determines external and internal social interaction. The study is of a non-experimental, correlational design. The Family Functioning Questionnaire (FF-SIL) and Bar-On Emotional Quotient Inventory (EQ-i) were applied to a sample of 104 11 to 14-year-old students to evaluate family function types and level of emotional intelligence, respectively. Results showed that family functioning is strongly, directly, and positively related with emotional intelligence. The working hypothesis was supported (Spearman´s Rho = 0.695; p = 0.04); in better functioning families, children´s emotional intelligence levels are higher. |
URI : | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/20723 |
Aparece en las colecciones: | Titulación - Psicología Infantil y Psicorrehabilitación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T-UCE-0007-CPS-234.pdf | TRABAJO DE TITULACIÓN A TEXTO COMPLETO | 1.38 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.