Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/20902
Título : | Autoestima y dependencia emocional en mujeres víctimas de violencia de pareja |
Autor : | León Navarrete, Marco Marcelo Viteri Arias, Katherine Vanessa |
Palabras clave : | AUTOESTIMA DEPENDENCIA EMOCIONAL VIOLENCIA DE PAREJA MUJERES VICTIMAS |
Fecha de publicación : | 2020 |
Editorial : | Quito: UCE |
Citación : | Viteri Arias, K. (2020). Autoestima y dependencia emocional en mujeres víctimas de violencia de pareja. Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Psicólogo Clínico. Carrera de Psicología Clínica. Quito: UCE. 173 p. |
Resumen : | Trabajo de investigación de Psicología Clínica, en el área de Salud Mental. El objetivo principal fue relacionar el nivel de autoestima y el nivel de dependencia emocional en mujeres víctimas de violencia de pareja que asisten al Centro Ecuatoriano para la Promoción y Acción de la Mujer. Se utilizó una metodología con un enfoque cuantitativo, de tipo correlacional y no experimental, se trabajó con 50 mujeres víctimas de violencia de pareja entre los 18 y 60 años de edad, utilizando tres instrumentos, una encuesta sociodemográfica, el Inventario de Dependencia Emocional (IDE) de Aiquipa (2012), y la Escala de Autoestima de Rosenberg (1965). Los resultados muestran que más de la mitad de la población presentan bajo nivel de autoestima y un alto nivel de dependencia emocional, a su vez, los factores de dependencia emocional más presentados fueron la subordinación – sumisión y la necesidad de acceso a la pareja. Se comprobó la hipótesis de investigación planteada (HI), encontrando una relación estadísticamente significativa (p=,000) entre el nivel de autoestima y el nivel de dependencia emocional. Se recomienda analizar en otras investigaciones la misma perspectiva en muestras más representativas de la población objeto de estudio Clinical psychology research project with a mental health focus. The main objective was to analyze the relationship between self-esteem and emotional dependence levels among female victims of intimate partner violence (IPV) that attend the Centro Ecuatoriano para la Promoción y Acción de la Mujer. A quantitative, correlational, and non-experimental methodology was used. A sociodemographic survey, the Emotional Dependence Inventory (Inventario de Dependencia Emocional; Aiquipa, 2012), and the Rosenberg Self-Esteem Scale (1965) were applied to 50 female victims of IPV between 18 and 60 years of age. Results shows that more than half of the sample have a low level of self-esteem and high level of emotional dependence. Subordination-submission and the need to have access to one´s partner were the most notable emotional dependence factors found in the sample. The research hypothesis was supported; a statistically significant relationship (p = .000) was found between self-esteem and emotional dependence levels. Other investigations need to analyze this same perspective among more representative samples of the population studied |
URI : | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/20902 |
Aparece en las colecciones: | Titulación - Psicología Clínica |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T-UCE-0007-CPS-250.pdf | TRABAJO DE TITULACIÓN A TEXTO COMPLETO | 2.05 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.