Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/20992
Título : | Niveles de soledad en adolescentes de dos colegios del Distrito Metropolitano de Quito |
Autor : | León Navarrete, Marco Marcelo Centeno Chandi, Ronald Gerson |
Palabras clave : | SOLEDAD SOLEDAD SOCIAL SOLEDAD EMOCIONAL |
Fecha de publicación : | 2020 |
Editorial : | Quito: UCE |
Citación : | Centeno Chandi, R. (2020). Niveles de soledad en adolescentes de dos colegios del Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Psicólogo Clínico. Carrera de Psicología Clínica. Quito: UCE. 75 p. |
Resumen : | El presente estudio de psicología clínica se encuentra en la línea de Salud Mental, tuvo
como objetivo describir los Niveles de Soledad presentes en los estudiantes de básica
superior y bachillerato de la Unidad Educativa Franciscana “San Andrés” y el Colegio
Nacional Mixto “Darío Guevara Mayorga”. El marco metodológico es cuantitativo de alcance
descriptivo y de diseño no experimental-transversal, realizado mediante la aplicación de una
encuesta sociodemográfica elaborada por el investigador y la escala de soledad de Jong
Gierveld en una muestra probabilística estratificada de 408 estudiantes con edades
comprendidas entre 12 y 20 años. Se obtuvo que el 92,1 de adolescentes entre hombres y
mujeres experimentan sentimientos de soledad, que varían en intensidad de la siguiente
manera: solitario moderado 60%, solitario severo 24% y solitario máximo con un 7,1%,
además se identifica que existen mayores niveles de soledad en el Colegio Nacional Mixto
Darío Guevara Mayorga con la existencia de 51% de la población con estos sentimientos, por
otro lado se observa la presencia de las tipologías de soledad con las siguientes puntuaciones:
soledad social 61,7% mientras que la soledad emocional es de 73,54%, concluyendo en que
existe presencia de adolescentes solitarios en ambas instituciones educativas. This clinical psychology research refers to a line of Mental Health, aimed at describing the levels of loneliness present in secondary and baccalaureate students of “San Andres” Franciscan High school and “Dario Guevara Mayorga” Public high school. The methodological framework is quantitative with a descriptive scope and a non-experimentaltransversal desing,carried out through the application of a socio-demographic survey prepared by the researcher using the Jong Gierveld loneliness scale in a stratified probabilistic sample of 408 students aged between 12 to 20 years old. It was obtained that 92.1% adolescents, men and women, experience feelings of loneliness, wich varies in intensity as follows: 60% of moderate solitary, 24% of severe solitary and 7,1% of maximium solitary. It is also identified that there are higher levels of loneliness in the Dario Guevara Mayor Publich High School with the existence of 51% of the population with these feelings, on the other hand the presence of loneliness typologies is observed with the following scores: 61.7% of social loneliness while 73.54% of emotional loneliness therefore it is concluded that there is presence of solitary adolescents in both educational institutions. |
URI : | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/20992 |
Aparece en las colecciones: | Titulación - Psicología Clínica |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T-UCE-0007-CPS-261.pdf | TRABAJO DE TITULACIÓN A TEXTO COMPLETO | 832.54 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.