Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/21173
Título : Estudio in vitro de la microfiltración apical de dos cementos usados en obturación retrógrada
Autor : Tapia Tapia, Gabriela Nataly
Quelal Echeverría, Aurora Carolina
Palabras clave : FILTRACIÓN DENTAL
OBTURACIÓN RETRÓGRADA
CEMENTOS DENTALES
ÁPICE DEL DIENTE
Fecha de publicación : 2020
Editorial : Quito: UCE
Citación : Quelal Echeverría, A. (2020). Estudio in vitro de la microfiltración apical de dos cementos usados en obturación retrógrada. Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Odontólogo. Carrera de Odontología. Quito: UCE. 92 p.
Resumen : Objetivo: Evaluar la microfiltración apical de dos cementos usados en la obturación retrógrada. Metodología: El presente estudio fue experimental in vitro en 60 primeros premolares mandibulares en los que se realizó tratamiento de conducto y obturación retrógrada apical ultrasónica. Se dividió la muestra en 2 grupos de 30 dientes, en el primer grupo se usó el cemento A y en el segundo el cemento B. Cada grupo de 30, se dividió en 3 subgrupos de 10; se sumergieron en azul de metileno, de forma que el primer subgrupo fue evaluado a las 24 horas, el segundo en 7 días y el tercero en 30 días. Los dientes se cortaron longitudinalmente, para evaluar las microfiltración en estereomicroscopio y regla milimetrada. Los datos obtenidos fueron analizados por medio de la comparación de medias y pruebas no paramétricas Wilcoxon y Mann Whitney con un nivel de significancia menor de 0.05, previo pruebas de normalidad (Shapiro Wilk). Resultados: El cemento A presentó mayor microfiltración (1,1±0,57mm) en comparación al cemento B (0,9±0,32mm) en 24 horas, mientras que, a los 7 días, el cemento A presentó un menor microfiltración (0,5±0,71mm) en relación con el cemento B (1,6±0,97mm) y a los 30 días, el cemento A presentó menor microfiltración (0,8±1,23mm) en relación al cemento B (0,8±1,23mm). Conclusiones: Al comparar las medias y porcentajes de la microfiltración apical que presentan los cementos A y B, se evidencia que el cemento A, mostró el menor valor de microfiltración, por lo tanto, aportó mejor sellado en la obturación retrógrada, pero el cemento B también presentó características favorables para proporcionar un sellado a largo plazo.
Objetive: To evaluate the apical microfiltration of two cements used in the retrograde filling. Methodology: The present study was experimental in vitro in 60 first mandibular premolars in which root canal treatment and ultrasonic apical retrograde filling were performed. The sample was divided into 2 groups of 30 teeth, in the first group cement A was used; and in the second group, cement B was used. Each group of 30, was divided into 3 subgroups of 10; they were immersed in methylene blue, so that the first subgroup was evaluated at 24 hours, the second group in 7 days and the third one in 30 days. The teeth were cut longitudinally, to evaluate the microfiltration by stereomicroscope and millimeter ruler. The data obtained was analyzed by comparing Wilcoxon and Mann Whitney non-parametric means and tests with a significance level of less than 0.05, after normality tests (Shapiro Wilk). Results: Cement A had a greater microfiltration (1.1 ± 0.57mm) compared to cement B (0.9 ± 0.32mm) in 24 hours, while at 7 days, cement A had a lesser microfiltration (0.5 ± 0.71mm) in relation to cement B (1.6 ± 0.97mm) and at 30 days, cement A presented less microfiltration (0.8 ± 1.23mm) in relation to cement B (0.8 ± 1.23mm). Conclusions: When comparing the means and percentages of the apical microfiltration presented by cements A and B, it is evident that cement A showed the lowest value of microfiltration, therefore, it provided better sealing in the retrograde filling, but cement B also presented favorable characteristics to provide a long-term seal
URI : http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/21173
Aparece en las colecciones: Titulación - Odontología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-UCE-0015-ODO-332.pdfTRABAJO DE TITULACIÓN A TEXTO COMPLETO2.28 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.