Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/22230
Título : | Inteligencia sexual en relación con la autoestima en adultos |
Autor : | Paredes Morales, Estuardo Beethoven Ñacato Ñato, Ruth Stefanía Salas Sandoval, Javier Alexander |
Palabras clave : | INTELIGENCIA SEXUAL AUTOESTIMA ADULTOS |
Fecha de publicación : | 2020 |
Editorial : | Quito: UCE |
Citación : | Ñacato Ñato, R. y Salas Sandoval, J. (2020). Inteligencia sexual en relación con la autoestima en adultos. Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Psicólogo Clínico. Carrera de Psicología Clínica. Quito: UCE. 118 p. |
Resumen : | La investigación realizada previa a la obtención del título de Psicólogos Clínicos de la
Universidad Central del Ecuador, se desarrolló desde la línea base de la Psicosexología; cuyo
objetivo principal fue hallar la relación entre inteligencia sexual autoestima en personas
adultas. La metodología utilizada fue de enfoque cuantitativo, de tipo no experimental, con
un diseño transversal y un alcance correlacional asociativo; para ello se utilizó una muestra
de tipo no probabilística por conveniencia de 384 personas adultas en la ciudad de Quito.
Para la recolección de datos se utilizó una encuesta sociodemográfica diseñada por los
investigadores, el Test de inteligencia sexual de Sheree Conrad y Michael Milburn y la
Escala de Autoestima de Rosemberg para adultos. Para la comprobación de la hipótesis se
utilizó la prueba Chi-Cuadrado; donde se trabajó con una significancia de 5% y se obtuvo el
valor p = .000, razón por la que se rechazó la hipótesis nula (𝐻𝑜), por lo tanto, se afirma que
existe relación entre inteligencia sexual y autoestima. Además se utilizó el coeficiente de
correlación V de Cramer con el fin de complementar dicha información con un análisis
estadístico que corresponde a V = .263 lo que significa que la relación existente entre
inteligencia sexual y autoestima es débil Thisinvestigation was carried out as a prerequisite to obtain th degree of Clinical Psychologist from th Universidad Central del Ecuador. It has a psychosexuality focus and its main objective was to analyze the relationship between sexual intelligence an self- esteem among adults. The methodology was quantitative, non-experimenta, cross-sectional and correlational- asociative in nature. A sociodemographic survey (designed by the investigators), Sheree Conrad and Michael Milburn ‘s Sexual Intelligence Test, and the Rosenberg Selfe-steem Scale for Adults were applied to a non-probabilistic, conveience simple of 384 adults in Quito. Hypothesis testing was carried out using the chi-squared test (5% significance level), obtaining a p-value of .000, affirming the existence of a relationship between sexual intelligence and self-esteem, and the rejection of the null hypothesis (H_o). Cramér‘ s V was used to compliment this information with additional statistical analysis, giving a result of V= .263, denoting the existence of a weak relationship between sexual intelligence and self- esteem |
URI : | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/22230 |
Aparece en las colecciones: | Titulación - Psicología Clínica |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T-UCE-0007-CPS-290.pdf | TRABAJO DE TITULACIÓN A TEXTO COMPLETO | 1.12 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.