Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/22286
Título : | La participación de la mujer en la Administración de Justicia Indígena en el Pueblo Kayambi durante el período 2015-2017 |
Autor : | Chuquimarca Chuquimarca, Jorge Luis Farinango Quilumbaquin, Dina Maribel |
Palabras clave : | MUJER INDIGENA JUSTICIA INDÍGENA CONFLICTO INTERNO/EFICACIA JURÍDICA DERECHOS |
Fecha de publicación : | 2020 |
Editorial : | Quito: UCE |
Citación : | Farinango Quilumbaquin, D. (2020). La participación de la mujer en la Administración de Justicia Indígena en el Pueblo Kayambi durante el período 2015-2017. Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Abogado de los Tribunales y Juzgados de la República. Carrera de Derecho. Quito: UCE. 146 p. |
Resumen : | El presente trabajo de investigación realiza un estudio sobre la participación de la mujer indígena en la administración de Justicia indígena, aplicados al interior de las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas del Ecuador. La temática es importante debido a que la Constitución de la República del Ecuador y Código Orgánico de la Función Judicial demandan la participación de la mujer en la solución de conflictos. Participación que será válida siempre que se materialice a nivel práctico; caso contrario, la resolución emitida por las autoridades indígenas es contraria a la norma. Consecuentemente, en lo que atañe al nivel de investigación es descriptiva debido a que permitirá describir el fenómeno de la poca o nula participación de la mujer indígena en la administración de justicia, en el Pueblo Kayambi; la población y de la misma su muestra estará determinada por; Presidente del Consejo de Gobierno del Pueblo Kayambi, Abogadas especializadas en Justicia Indígena y Miembros del Consejo de Gobierno del Pueblo Kayambi.También, se utilizará como técnica, la entrevista con la finalidad de obtener datos de varias personas que interesaron a este estudio de investigación de lo cual se aspira a obtener un resultado favorable que valide la hipótesis planteada The current investigation was intended to study participation of the indigenous woman in the administration of justice, applied in indigenous communities, peoples and nationalities in Ecuador. The thematic is relevant because the Constitution of the Republic of Ecuador and the Judicial Function Organic Code can for women participation in the solution of conflicts; a participation that shall be valid provided a practical stage exist; otherwise, the resolution issued by indigenous authorities is opposed to the regulatory body_ Consequently, regarding the level, the investigation is descriptive, because it allows describing the phenomenon on the scarce or null participation of indigenous woman in the admiration of justice in Kayambi people. Its population is determined by the President of the Government Council of Kayambi people, lawyers specialized in indigenous justice and members of the Government Council of Kayambi people. Interview was used as a technique, in order to obtain data from various people interested in this investigation study, from which a favorable result is expected to validate the proposed hypothesis |
URI : | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/22286 |
Aparece en las colecciones: | Titulación - Derecho |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T-UCE-0013-JUR-290.pdf | TRABAJO DE TITULACIÓN A TEXTO COMPLETO | 1.48 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.