Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/22294
Título : | Análisis cinematográfico de la construcción del principal personaje femenino en el film “El viaje de Chihiro” de Hayao Miyazaki |
Autor : | Herrera Vinueza, Jimmy Xavier Valencia Rivera, Kathya Dayana |
Palabras clave : | PELÍCULAS CINAMATOGRÁFICAS ANÁLISIS CINEMATOGRÁFICO CHIHIRO HAYAO MIYAZAKI |
Fecha de publicación : | 2020 |
Editorial : | Quito: UCE |
Citación : | Valencia Rivera, K. (2020). Análisis cinematográfico de la construcción del principal personaje femenino en el film “El viaje de Chihiro” de Hayao Miyazaki. Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Comunicador Social con énfasis en Periodismo. Carrera de Comunicación Social. Quito: UCE. 77 p. |
Resumen : | La presente investigación analiza al personaje principal femenino del film “El viaje de
Chihiro” del autor, director y cineasta japonés Hayao Miyazaki, en el marco del cine y su
trascendencia en el arte en la era de la reproductibilidad, como lo advirtió Walter
Benjamin (1892-1940) con el giro que sufrió la expresión artística de producir una estética
aurática a una del espectáculo junto con la redefinición de una nueva visualidad en la
globalización. Así, este anime proveniente de una cultura distinta y lejana a la nuestra, es
comprendido como una nueva forma de expresión visual. Además, que la mira como una
obra icónica de un arte que debate desde la tradición, los procesos globales y desde una
feminidad protagonista hacia los cambios del mundo contemporáneo This research analyzes the female main character of the film “El viaje de Chihiro” by the Japanese author, director, and filmmaker Hayao Miyazaki, in the context of film and its transcendence in art in the era of reproducibility, as Walter Benjamin (1892-1940) warned with the twist of artistic expression of producing an auratic aesthetic to one of the shows along with the redefinition of a new visuality in globalization. Thus, this anime from a culture far from our own is understood as a new form of visual expression. In addition, it looks like an iconic work of an art that debates from tradition, global processes and from a leading femininity towards the changes of the contemporary world |
URI : | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/22294 |
Aparece en las colecciones: | Titulación - Comunicación Social |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T-UCE-0009-CSO-309.pdf | TRABAJO DE TITULACIÓN A TEXTO COMPLETO | 663.37 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.