Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/22297
Título : | El Derecho Constitucional de las comunidades indígenas al territorio y la soberanía del Estado ecuatoriano |
Autor : | Muñoz Pazmiño, César Rosendo Pérez Torres, Víctor Hugo |
Palabras clave : | CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DERECHOS DE PROPIEDAD DERECHOS COLECTIVOS TERRITORIO |
Fecha de publicación : | 2019 |
Editorial : | Quito: UCE |
Citación : | Pérez Torres, V. (2019). El Derecho Constitucional de las comunidades indígenas al territorio y la soberanía del Estado ecuatoriano. Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Abogado de los Tribunales y Juzgados de la República. Carrera de Derecho. Quito: UCE. 143 p. |
Resumen : | En la presente investigación se realizó un análisis, desde una perspectiva jurídica, sobre el
derecho territorial colectivo, establecido constitucionalmente para las comunidades y pueblos
indígenas. Se hizo una investigación descriptiva ex post facto, utilizando dos métodos
básicos: inductivo, por medio de consulta bibliográfica en fuentes secundarias; y deductiva
por medio de entrevistas a personas versadas, profesionales del Derecho, vinculados a la
problemática de la territorialidad de las comunidades indígenas; la misma que, como se podrá
apreciar, parecerían afectar la integridad territorial del Estado ecuatoriano. Los resultados
obtenidos, son multifacéticos: por un lado, existen criterios muy disímiles entre cada uno de
los entrevistados que no aportan a aclarar el problema substancial planteado en la
investigación; y, por otro, las consultas bibliográficas, apuntan a sustentar la teoría jurídicaconstitucional de que todo Estado es SOBERANO en términos absolutos; lo que llevó a la
conclusión de que ningún poder dominial de particulares (sean individual o colectivamente
considerados) puede hollar ni menoscabar dicha Soberanía; esto, al margen del criterio de los
juristas entrevistados This investigation was intended to analyze, since the legal viewpoint, collective territorial law, constitutionally provided for indigenous communities and peoples. An ex post facto descriptive investigation was made, by using two essential methods: inductive, through bibliographic consultation with secondary sources, and deductive by interviewing expert people, law professionals in relation to the territorial problematic of indigenous communities. As appreciated, it would affect territorial completeness of the Ecuadorian State. Results are multilateral: on the other hand, different criteria exist from each interviewed subject, that have not contributed to clarify the essential problem proposed in the investigation; and hence, on the other hand, bibliographic consultations support the juridical-constitutional theory that every State is SOVEREIGN in absolute terms. It was concluded that no particular domain power (either individual o collective) can affect or damage such a Sovereignty; all of it, regardless of the criterion set by interviewed law professionals |
URI : | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/22297 |
Aparece en las colecciones: | Titulación - Derecho |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T-UCE-0013-JUR-293.pdf | TRABAJO DE TITULACIÓN A TEXTO COMPLETO | 5.72 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.