Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/22301
Título : | La jurisdicción coactiva de la Contraloría General del Estado ecuatoriano |
Autor : | Ullianodh Suasnavas, Hernán Lara Mina, Marcela Vanessa |
Palabras clave : | JURISDICCIÓN COACTIVA PROCEDIMIENTO COACTIVO POTESTAD BIENES ESTATALES |
Fecha de publicación : | 2020 |
Editorial : | Quito: UCE |
Citación : | Lara Mina, M. (2020). La jurisdicción coactiva de la Contraloría General del Estado ecuatoriano. Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Abogado de los Tribunales y Juzgados de la República. Carrera de Derecho. Quito: UCE. 112 p. |
Resumen : | El objetivo principal de este estudio correspondió a determinar el ejercicio de la jurisdicción coactiva por parte de la Contraloría General del Estado, lo cual implicó en evidenciar el cumplimiento, por parte del organismo, para proteger los recursos y bienes del Estado, mediante la recuperación de acreencias en favor de él mismo y de otras instituciones públicas. La metodología, la investigación requirió de la aplicación de los niveles exploratorio y descriptivo; en cuanto a los métodos correspondieron el hermenéutico y el exegético. La técnica para la recopilación de información, por sugerencia del docente metodológico y docente tutor, se optó por la bibliográfica – documental, la que permitió obtener resultados de calidad con relación a los fundamentos teóricos de la investigación, a través de la indagación, selección, análisis e interpretación de la realidad doctrinaria, legal y jurisprudencial, acerca de la potestad coactiva de la que dispone la Contraloría General del Estado en el Ecuador. La búsqueda se enmarcó en fuentes fiables de consulta, como bibliotecas de instituciones universitarias del DMQ; información disponible en repositorios virtuales; obras de autores expertos en la materia; sitios oficiales web y la Corte Constitucional. Referente a la solución del problema de la investigación, se sugiere plantear la modificación del Código Orgánico Administrativo, con relación al procedimiento de imposición de medidas cautelares al obligado, como alternativa para garantizar del pago de la deuda The main objective of this study was to determine the exercise of coercive jurisdiction by the State Comptroller General, which implied evaluating the government body’s level of compliance in protecting the resources and assets of the State through the recovery of debts in its favor and in favor of other public institutions. In terms of the methodology, this study required applying exploratory and descriptive research; as for the methods, the study applied the hermeneutical and exegetical methods. The data-collection technique, at the suggestion of the methodological advisor and the tutor, was chosen to be bibliographic - documentary, which allowed obtaining quality results in relation to the study’s theoretical foundations, via the inquiry, selection, analysis and interpretation of the doctrinal, legal and jurisprudential reality of the coercive powers available to the State Comptroller General in Ecuador. Research was circumscribed within reliable sources such as: university libraries of the Metropolitan District of Quito; information available in virtual repositories; works by authors who are experts in the field; official websites; and the Ecuadorian Constitutional Court. As to proposing a solution to the research problem, this study suggests modifying the Administrative Organic Code in what pertains to the procedure for imposing precautionary measures on obligors, as an alternative to guarantee debt settlement |
URI : | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/22301 |
Aparece en las colecciones: | Titulación - Derecho |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T-UCE-0013-JUR-294.pdf | TRABAJO DE TITULACIÓN A TEXTO COMPLETO | 2.62 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.