Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/22343
Título : | Diagnóstico de las Necesidades Básicas Insatisfechas de personas con discapacidad periodo 2018 |
Autor : | Paspuel Malte, José María Vicente Lombeida Correa, Gloria Vanessa Morales Aldaz, Álvaro Darío |
Palabras clave : | DISCAPACIDAD NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS POBREZA ÁRBOL DE CLASIFICACIÓN |
Fecha de publicación : | 2020 |
Editorial : | Quito: UCE |
Citación : | Lombeida Correa, G. y Morales Aldaz, A. (2020). Diagnóstico de las Necesidades Básicas Insatisfechas de personas con discapacidad periodo 2018. Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Ingeniero Estadístico. Carrera de Estadística. Quito: UCE. 140 p. |
Resumen : | El presente trabajo de investigación analiza los distintos factores de las Necesidades Bá-sicas Insatisfechas, a su vez factores adiciones que nos ayuden a explicar la condición de pobreza de las personas con discapacidad en el periodo 2018. La importancia de ana-lizar los sectores más vulnerables en el país es vital, para conceptualizar las políticas pú-blicas necesarias para poder colisionar la integración entre los derechos fundamentales de las personas. De esta manera esta investigación recoge información fundamental para entender este fenómeno y como afecta a este grupo vulnerable y el desarrollo integral del país. Con respecto al desarrollo del trabajo se presenta un modelo inicial de Árbol de Clasificación, incluyendo los indicadores de las Necesidades Básicas Insatisfechas y dos variables de control que nos ayudará a interpretar a priori la condición de pobreza con discapacidad, posteriormente se realizará análisis multivariante para determinar qué factores incluidos los indicadores de las Necesidades Básicas Insatisfechas influyen de manera representativa a dicha población, generando así un modelo de clasificación con mayor sensibilidad. De tal forma hemos logrado generar dos modelos comparativos; el primero con los indicadores de las Necesidades Básicas Insatisfechas y dos variables de control, un segundo modelo con más factores de clasificación para esta población, de esta manera hemos realizado una serie de sugerencias con respecto a las limitaciones de las Necesidades Básicas Insatisfechas en función de las personas discapacitadas This research work analyzes the different factors of the Unmet Basic Needs, in turn ad-ditional factors that help us explain the poverty condition of people with disabilities in the period 2018. The importance of analyzing the most vulnerable sectors in the country it is vital to conceptualize the public policies necessary to collide integration between people's fundamental rights. In this way, this research collects fundamental information to understand this phenomenon and how it affects this vulnerable group and the coun-try's comprehensive development. With respect to the development of the work, an ini-tial model of the Classification Tree is presented, including the indicators of the Unmet Basic Needs and two control variables that help us to interpret a priori the condition of poverty with disability, in addition to analyzing analyzes. Multivariate to determine which factors include the indicators of the Unmet Basic Needs, influence in a repre-sentative way this population, thus generating a classification model with greater sensi-tivity. In this way we have managed to generate two comparative models; The first pro-tocol with the indicators of the Unmet Basic Needs and two control variables, a second model with more classification factors for this population, in this way we have made a series of suggestions regarding the limitations of the Unmet Basic Needs based on of disabled people |
URI : | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/22343 |
Aparece en las colecciones: | Titulación - Estadística |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T-UCE-0005-CEC-363.pdf | TRABAJO DE TITULACIÓN A TEXTO COMPLETO | 2.8 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.