Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/22737
Título : Habilidades sociales en adolescentes y adultos jóvenes consumidores y no consumidores de sustancias psicoactivas para determinar el afrontamiento en situaciones de estrés
Autor : Carrera López, Lorena Cecilia
Jiménez Pereira, Erika Elizabeth
Palabras clave : EVALUACIÓN DE HABILIDADES SOCIALES
ADOLESCENTES
ADULTOS JÓVENES
DROGAS
Fecha de publicación : 2020
Editorial : Quito: UCE
Citación : Jiménez Pereira, E. (2020). Habilidades sociales en adolescentes y adultos jóvenes consumidores y no consumidores de sustancias psicoactivas para determinar el afrontamiento en situaciones de estrés. Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Licenciado en Terapia Ocupacional. Carrera de Terapia Ocupacional. Quito: UCE. 108 p.
Resumen : Este proyecto de investigación se desarrolló con el propósito de identificar las competencias sociales que poseen los farmacodependientes en comparación a sujetos que no ingieren psicoactivos, esto se cumplió usando una revisión sistemática bibliográfica con análisis transversal en la que se recolectó varios artículos científicos y tesis tanto locales como extranjeros desde 2013 hasta 2020. Sobre los resultados existe mayor peso de HHSS en individuos que no abusan de sustancias lo cual puede deberse a que el primer enfoque de los investigadores es el estudio de la normalidad, de las herramientas de valoración la de uso frecuente fue el Listado de Chequeo de Habilidades Sociales debido a su fácil aplicación y organización. Enfocándose en los objetivos, el consumo de estupefacientes no afecta directamente a las relaciones inter e intrapersonales al ser comparadas con aquellos que no consumen, sin embargo, los no consumidores predominan en los niveles normales y excelentes por lo que actúan de mejor manera ante situaciones estresantes. Claro que en los drogodependientes hay categorías que se ven más deterioradas entre ellas están las relacionadas con los sentimientos, afrontamiento del estrés y alternativas a la agresión, en cuanto a la población los adolescentes son los que inciden con relación a la ingesta de drogas, al no tener una intervención temprana el abuso prevalece hasta la adultez.
This research project was developed with the purpose of identifying the social competences possessed by drug addicts compared to people who do not ingest psychoactive drugs, this was accomplished using a systematic bibliographic review with cross-sectional analysis in which several local as well as foreign scientific articles were collected from 2013 to 2020. Regarding the results, there is a greater significance of social skills in individuals who do not abuse substances, which may be due to the fact that the first focus of the researchers is the study of normality; the assessment tools most frequently used was the Social Skills Checklist due to its easy application and organization. Focusing on the objectives, drug use does not directly affect inter and intrapersonal relationships when compared to those who do not use them; however, non-consumers predominate in the normal and excellent levels so they act better in stressful situations. It is evident that there are categories that are more deteriorated in drug addicts; among them are those related to feelings, coping with stress and alternatives to aggression, in terms of the population, adolescents are the ones who have an impact in relation to drug intake, as they do not have early intervention, abuse prevails until adulthood.
URI : http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/22737
Aparece en las colecciones: Titulación - Terapia Ocupacional

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-UCE-0020-CDI-519.pdfTRABAJO DE TITULACIÓN A TEXTO COMPLETO1.36 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.