Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/2286
Título : | Mejoramiento del carbón activado contaminado en el tratamiento de agua potable |
Autor : | Aguirre, Luis Alberto Pilamonta Mañay, Jorge Vicente |
Palabras clave : | REGENERACIÓN QUÍMICA CARBÓN ACTIVADO ISOTERMAS DE ADSORCIÓN ÁCIDO FOSFÓRICO AGUA POTABLE CLORO LIBRE |
Fecha de publicación : | 2013 |
Editorial : | Quito: UCE |
Citación : | Pilamonta Mañay, Jorge Vicente. (2013). Mejoramiento del carbón activado contaminado en el tratamiento de agua potable. Tesis de Grado para la obtención del Título de Ingeniero Químico. Carrera de Ingeniería Química. Quito: UCE. 135 p. |
Resumen : | Mejoramiento de la capacidad de adsorción del carbón activado agotado con algunos contaminantes del agua potable, mediante la utilización de ácido fosfórico, y posterior evaluación de su regeneración a través de isotermas de adsorción, con la finalidad de reutilizarlo.
Se seleccionó el tipo de partícula para su regeneración en base a los resultados de la caracterización físico-química de muestras de carbón agotado recolectadas. Para el mejoramiento de la capacidad de adsorción del carbón se modifican las condiciones de activación como: concentración del ácido, temperatura y tiempo de activación química.
Se encuentra que las mejores condiciones de regeneración química se tienen a una concentración de ácido fosfórico al 30% en peso, a 115ºC y a 6 horas de exposición al ácido. De acuerdo a las isotermas de adsorción obtenidas, se evidencia un mejoramiento de la actividad de adsorción para adsorbatos como: azul de metileno, bromo cresol green, y sus características de adsorción se acercan a los postulados de una isoterma de Langmuir, con excepción del adsorbato de anaranjado de metilo. Se tiene como resultado de la evaluación del carbón regenerado, la reducción de cloro libre en el agua potable a un valor de 0 mg, igualando de esta manera la acción de un carbón activado nuevo Improving the adsorption capacity of the spent activated carbon with some contaminants in drinking water by the use of phosphoric acid, and subsequent assessment of regeneration through the adsorption isotherms for the purpose of reuse. Particle type was selected for regeneration based on the results of the physico- chemical samples collected exhausted coal characterization. The acid concentration , temperature and time of chemical activation: for improving the adsorption capacity of the activated carbon as conditions change. It is found that the best conditions of chemical regeneration have a phosphoric acid concentration of 30 wt% at 115 ° C and 6 hours of exposure to acid. According to the adsorption isotherms obtained an improvement of the activity of adsorption for adsorbate evidenced as methylene blue, bromine cresol green, and adsorption characteristics approach postulates Langmuir isotherm except adsorbate methyl orange. This results from the assessment of the regenerate charcoal, reducing free chlorine in drinking water to a value of 0 mg, thereby matching the action of a new activated carbon. |
URI : | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/2286 |
Aparece en las colecciones: | Titulación - Ingeniería Química |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T-UCE-0017-60.pdf | TESIS A TEXTO COMPLETO | 3.62 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.