Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/23221
Título : | Procesos de conservación y construcción de la vivienda rural vernácula en la parroquia de Nanegal, para el desarrollo de un manual para la preservación de la arquitectura en madera |
Autor : | Morales Pilataxi, Joselyn Fernanda. |
Tutor: | Godoy Carrera, Irina Mercedes |
Fecha de publicación : | 2021 |
Editorial : | Quito: UCE |
Resumen : | Nanegal, es una muestra de estudio en donde se puede evidenciar el difícil acceso al conocimiento, no sólo a programas de educación en general, sino a la trasmisión de conocimientos que permitan el rescate de la identidad y la tradición constructiva. Además, es un poblado donde la construcción industrial afecta directamente a un territorio de tan alta biodiversidad. Para el desarrollo de esta investigación se plantea el uso de una metodología mixta, en la cual se establece la relación entre métodos cuantitativos, cualitativos y espaciales. Se selecciona una muestra de 62 viviendas de un total de 757, aplicando una fórmula estadística. A la muestra seleccionada se le realiza una encuesta que obtiene datos relevantes sobre la vivienda y el estado de la misma, además de una ficha de observación que permitirá caracterizar la vivienda y clasificarla tipológicamente. Se realiza una delimitación de los tres tipos de vivienda en madera para realizar un análisis patológico, espacial y social. Con base en los análisis realizados a las viviendas vernáculas de Nanegal se propone elaborar un manual que permita desarrollar herramientas que aporten con soluciones prácticas a las problemáticas patológicas de la vivienda rural, como respuesta al escaso conocimiento en procesos de conservación de viviendas existentes y en la construcción de nuevas edificaciones, considerando técnicas tradicionales y materialidad del entorno, volviéndose un apoyo técnico de fácil acceso y un transmisor de conocimientos generacional de historia, tradiciones e identidad en territorios rurales. Nanegal, is a study sample where the difficult access to knowledge can be evidenced, not only to education programs in general, but also to the transmission of knowledge that allows the rescue of identity and constructive tradition. In addition, it is a settlement where industrial construction directly affects a territory of such high biodiversity. For the development of this research, the use of a mixed methodology is proposed, in which the relationship between quantitative, qualitative and spatial methods is established. A sample of 62 housing is selected from a total of 757, applying a statistical formula. A survey is carried out on the selected sample that obtains relevant data on the housing and its condition, as well as an observation card that will allow the housing to be characterized and classified typologically. A delimitation of the three types of wooden housing is carried out to carry out a pathological, spatial and social analysis. Based on the analyzes carried out on the vernacular houses of Nanegal, it is proposed to develop a manual that allows the development of tools that provide practical solutions to the pathological problems of rural dwellings, in response to the scarce knowledge in the conservation processes of existing housings and in the construction of new buildings, considering traditional techniques and the materiality of the environment, becoming an easily accessible technical support and a transmitter of generational knowledge of history, traditions and identity in rural territories. |
URI : | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/23221 |
Aparece en las colecciones: | Titulación - Arquitectura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
UCE-FAU-MORALES JOSELYN.pdf | TRABAJO DE TITULACIÓN A TEXTO COMPLETO | 31.38 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.