Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/23725
Título : El método Montessori en el desarrollo integral de los niños/as de 4 a 5 años
Autor : Orozco Ocaña, Cristina Paola
Albán Tarambis, Jessica Paola
Vela Rojas, Katherine Michelle
Palabras clave : DESARROLLO INTEGRAL
MONTESSORI
MÉTODO
INFANTE
Fecha de publicación : 2021
Editorial : Quito: UCE
Citación : Albán Tarambis, J. P.; Vela Rojas, K. M. (2021). El método Montessori en el desarrollo integral de los niños/as de 4 a 5 años. [Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Licenciada en Ciencias de la Educación. Mención Profesora Parvularia. Carrera de Educación Parvularia]. UCE
Resumen : El tema de investigación titulado “El método Montessori en el desarrollo integral de los niños y niñas de 4 a 5 años” tuvo como objetivo comprender el proceso pedagógico del método Montessori en la educación inicial y su importancia en el desarrollo integral del nivel de Educación Inicial. La investigación se fundamentó en los contenidos científicos relacionados con las variables, las cuales se obtuvieron a través de la investigación bibliográfica-documental, en esta fundamentación teórica se resalta el pensamiento de algunos exponentes y pedagogos que han hablado y realizado investigaciones sobre el tema, empezando por la creadora y autora del método Montessori, la doctora María Montessori. Además, fue una investigación con enfoque cualitativo e investigación no experimental basada en la observación documental. La población y la muestra no se usaron debido a la emergencia sanitaria que estamos atravesando a nivel mundial, para la recopilación de información se aplicó las técnicas de la observación documental, cuyos instrumentos fueron las fichas bibliográficas, textuales, entre otras que nos permitieron recolectar y seleccionar la información pertinente de varios libros, PDF, revistas digitales, sitios web, guías, currículos entre otros, que fueron utilizados para el análisis de resultados, de los cuales se establecieron las conclusiones y recomendaciones del trabajo investigativo, mismas que permitieron el reconocimiento del método Montessori como una alternativa pedagógica para el desarrollo integral de los niños y niñas, así como lo requiere el currículo de educación inicial de nuestro país.
The research topic entitled "The Montessori method in the integral development of children from 4 to 5 years old" aimed to understand the pedagogical process of the Montessori method in initial education and its importance in the integral development of the Initial Education level. The research was based on the scientific content related to the variables obtained through bibliographic-documentary research. In this theoretical foundation, the thoughts of some exponents and pedagogues who have spoken and carried out research on the subject are highlighted, starting with the creator and author of the Montessori method, Dr. María Montessori. In addition, it was a qualitative approach and non-experimental research based on documentary observation. The population and the sample were not used due to the health emergency we are going through worldwide. For the data collection, documentary observation techniques were applied. The instruments were bibliographic and textual records, which allowed us to collect and select pertinent information. Data from several books, PDFs, digital magazines, websites, guides, and curricula were used to analyze results. The conclusions and recommendations of the research work were established, which allowed the recognition of the Montessori method as a pedagogical alternative for the integral development of children, as required by the initial education curriculum of our country.
URI : http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/23725
Aparece en las colecciones: Titulación - Educación Parvularia

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCE-FIL-ALBAN JESSICA-VELA KATHERINE.pdfTRABAJO DE TITULACIÓN A TEXTO COMPLETO1.37 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.