Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/24799
Título : Centro Cultural Juvenil en el barrio de Atucucho - parroquia de Cochapamba
Autor : Suasnavas Cevallos, Max Esteban
Pesantez Noroña, Jenifer Alejandra
Palabras clave : CENTRO CULTURAL JUVENIL
ARQUITECTURA
ACUPUNTURA URBANA
ESTEREOTÓMICO
ESPACIO PÚBLICO
PARROQUIA DE COCHAPAMBA
BARRIO DE ATUCUCHO
Fecha de publicación : 2021
Editorial : Quito : UCE
Citación : Pesantez Noroña, J.A.(2021). Centro Cultural Juvenil en el barrio de Atucucho - parroquia de Cochapamba. [Trabajo de Titulación modalidad Proyecto de Investigación presentado como requisito previo a la obtención al Título de Arquitecta]. UCE.
Resumen : El presente proyecto se encuentra ubicado en la parroquia de Cochapamba, cantón Quito, provincia de Pichincha; el cual nace de una concepción negativa y problemática del barrio Atucucho. Carente de un espacio físico permanente para la difusión cultural esencial en la población predominante del lugar. Por ende, se plantea la idea arquitectónica de un Centro cultural juvenil el cual acoge la demanda existente del sitio y su radio de influencia para el aprovechamiento de las destrezas, habilidades y conocimientos en cada uno de los jóvenes; de tal forma que ellos logren alcanzar un futuro mejor disfrutando de manera útil y sana su tiempo. Para el diseño del proyecto se toma como referencia la acupuntura urbana y en el elemento arquitectónico al sistema estereotómico con conceptos de organización espacial al igual que de los principios ordenadores de la arquitectura. La implantación nace de los ejes viales del entorno urbano, distribuyendo de manera axial los espacios estudiados y enfocados a las necesidades. Las plantas arquitectónicas tienen jerarquía en todos sus ingresos, también poseen ritmo mediante una malla ordenadora formal espacial, siguiendo la forma del terreno para el diseño de los bloques, brindando espacios públicos que se conectan mediante rampas y escaleras. Además, se aprovechan las visuales con miradores y áreas verdes. La materialidad se ajusta con la realidad del entorno usando estructura metálica para grandes luces, muros perforados de ladrillo y pérgolas para protección solar en el diseño estético funcional de su fachada. Existe un anfiteatro al aire libre como conector principal.
The project is located in the Cochapamba parish, Quito canton, Pichincha province; born from a negative and problematic conception of the Atucucho neighborhood. Lacking a permanent physical space for the essential cultural diffusion in the predominant population of the place. The architectural idea of a Youth Cultural Center that solves the existing demand of the place and its radius of influence is raised for the improvement of skills, abilities, and knowledge in each of the young people because they will achieve a better future enjoying their time in a useful and healthy way. For the project design, urban acupuncture is taken as a reference and in the architectural element the stereotomic system with concepts of spatial organization as well as the ordering principles of architecture. The implantation arises from the road axes of the urban environment, axially distributing the spaces which have been studied and focused on the needs. The architectural plants have a hierarchy in all their entry points, they also have rhythm through a formal spatial ordering mesh, following the shape of the land for the design of the blocks, providing public spaces that are interconnected by ramps and stairs. As a bonus, the visuals are exploited with viewpoints and green areas. The materiality adjusts to the reality of the environment using metal structure for large lights, perforated brick walls and pergolas for solar protection in the functional aesthetic design of its facade. There is an outdoor amphitheater as the main connector.
URI : http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/24799
Aparece en las colecciones: Titulación - Arquitectura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCE-FAU-DEC-PESANTEZ JENIFER.pdfTRABAJO DE TITULACIÓN A TEXTO COMPLETO43.84 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.