Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/24820
Título : | Relación entre el ángulo interincisal y la clase esqueletal en pacientes del Posgrado de Ortodoncia de la Facultad de Odontología periodo 2017-2020. Estudio transversal |
Autor : | Oscar Plutarco, Salas Bedón Pabón Yandún, Diego Emanuel |
Palabras clave : | ÁNGULO INTERINCISAL CLASE ESQUELETAL |
Fecha de publicación : | 2021 |
Editorial : | Quito : UCE |
Citación : | Pabón Yandún, D.E.(2021). Relación entre el ángulo interincisal y la clase esqueletal en pacientes del Posgrado de Ortodoncia de la Facultad de Odontología periodo 2017-2020. Estudio transversal. [Trabajo de Titulación modalidad Proyecto de Investigación presentado como requisito previo a la obtención del Título de Odontólogo]. UCE. |
Resumen : | El propósito del presente estudio fue recoger y analizar información de valores angulares referentes a la clase esqueletal y angulación interincisal de individuos atendidos en el servicio de Ortodoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad Central del Ecuador y así poder aportar información estadística concerniente a la realidad de las condiciones
dento-esqueletales con las que se presentan individuos de este medio a la consulta. Se utilizó como muestra un total de 122 radiografías laterales de cráneo, obtenidas previo al tratamiento ortodóntico, a partir de las historias clínicas de los pacientes del posgrado; se utilizaron los principios del trazado cefalométrico de Steiner para obtener los datos de interés
y se realizó el análisis estadístico en el programa SPSS 25, efectuándose la prueba de normalidad de Kolmogorov y pruebas estadísticas para variables paramétricas como la correlación de Pearson e inferencias con Chi-Cuadrado de Pearson. Los resultados encontrados fueron que existe una relación estadísticamente significativa entre el ángulo
interincisal y la clase esqueletal de la muestra analizada y que además existe un recuento mayor de casos de ángulos interincisales disminuidos en relación a clases esqueletales tipo II presentes mayoritariamente en el género femenino. The purpose of this study was to collect and analyze information on angular values referring to the skeletal class and interincisal angulation of individuals attended in the Orthodontics service of the Faculty of Dentistry of the Central University of Ecuador, and thus be able to provide statistical information concerning the reality of the dento-skeletal conditions with which individuals from this area come to the consultation. A total of 122 lateral skull radiographs obtained from the medical records of the postgraduate patients prior to the orthodontic treatment were used as samples; the principles of Steiner's cephalometric tracing were used to obtain the data of interest and the statistical analysis was carried out in the SPSS 25 program, performing the Kolmogorov normality test and statistical tests for parametric variables such as pearson correlation and Pearson Chi-Square inferences. The results found were that there is a statistically significant relationship between the interincisal angle and the skeletal class of the analyzed sample and that there is also a higher count of cases of decreased interincisal angles in relation to type II skeletal types present mostly in the female gender. |
URI : | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/24820 |
Aparece en las colecciones: | Titulación - Odontología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
FOD-CPO-PABON DIEGO.pdf | TRABAJO DE TITULACIÓN A TEXTO COMPLETO | 1.51 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.