Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/26764
Título : El retrato social en los barrios quiteños a través del diagnóstico de vivencias sociales.
Autor : Espín León, Aldrin Marcel
Falconi Cadena, Juan Mateo
Palabras clave : Retrato social
Barrios quiteños
Diagnóstico social
Vivencias sociales
Fecha de publicación : 2021
Editorial : Quito : UCE
Citación : Falconi Cadena, J.M. (2021). El retrato social en los barrios quiteños a través del diagnóstico de vivencias sociales. [Trabajo de sistematización de experiencias prácticas, previo a la obtención del Título de Licenciado en Trabajo Social]. UCE.
Resumen : Los barrios históricamente han sido un eje fundamental de una ciudad, como custodios de tradiciones, leyendas urbanas y personajes entrañables. No obstante, con el avance rápido de la sociedad el sentido de pertenencia y comunidad se ven afectados. Por lo que desde la presente sistematización se pretende realizar un diagnóstico de vivencias sociales mediante la intervención en siete barrios de Quito, mediante una aplicación de un proceso metodológico mixto donde se utilizaron múltiples técnicas e instrumento, los cuales fueron aplicados dentro de los barrios, para así obtener datos a partir de los cuales trabajar en promoción de un desarrollo local que mejore la calidad de vida de los moradores de la ciudad. Entre las dimensiones consideradas en la población de estudio fueron la situación de vivienda, la situación familiar, situación ambiental, liderazgo y participación, seguridad barrial y problemas sociales. A partir de la información obtenida durante la experiencia se pudo desarrollar un diagnóstico social en el cual quedaron evidenciados los problemas de los sectores intervenidos, entre los más comunes están: la inseguridad, el alcoholismo y la violencia intrafamiliar.
Historically, neighborhoods have been a fundamental axis of a city, as custodians of traditions, urban legends and endearing characters. However, with the rapid advance of society, the sense of belonging and community are affected. For this reason, the present systematization aims to carry out a diagnosis of social experiences through the intervention in seven neighborhoods of Quito, through the application of a mixed methodological process where multiple techniques and instruments were used, which were applied within the neighborhoods, in order to obtain data from which to work in promoting local development to improve the quality of life of the inhabitants of the city. Among the dimensions considered in the study population were the housing situation, family situation, environmental situation, leadership and participation, neighborhood security and social problems. From the information obtained during the experience it was possible to develop a social diagnosis in which the problems of the intervened sectors were evidenced, among the most common are: insecurity, alcoholism and domestic violence.
URI : http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/26764
Aparece en las colecciones: Titulación - Trabajo Social

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCE-FCSH-TS-FALCONI JUAN.pdfTRABAJO DE TITULACIÓN A TEXTO COMPLETO755.34 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.