Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/27697
Título : | Evaluación de la efectividad del inmunógeno GAVAC y el uso racional de acaricidas como alternativa de un programa integrado de control de garrapatas. |
Autor : | Rodríguez Hidalgo, Richar Iván Tinoco Valarezo, Tania Naomi |
Palabras clave : | Rhipicephalus microplus GAVAC® Bovinos |
Fecha de publicación : | 2022 |
Editorial : | Quito : UCE |
Citación : | Tinoco Valarezo, T.N. (2022). Evaluación de la efectividad del inmunógeno GAVAC y el uso racional de acaricidas como alternativa de un programa integrado de control de garrapatas. [Trabajo de titulación modalidad Proyecto de Investigación previo a la obtención del título de Médico Veterinario Zootecnista]. UCE. |
Resumen : | Rhipicephalus microplus es considerada como uno de los ectoparásitos de mayor impacto sanitario y económico en las ganaderías del Ecuador y del mundo. En la
actualidad, se ha demostrado que los métodos de control químico son ineficaces y generan resistencias acaricidas aumentando los costos y los problemas sanitarios en las ganaderías tropicales y subtropicales. Así mismo, el uso combinado y técnico de dos o más alternativas de control ha mostrado buenos resultados en la disminución de las garrapatas. Estas alternativas de control incluyen la aplicación de una vacuna. El objetivo de este estudio es determinar la efectividad de la inmunización con la vacuna Gavac® y su efecto en el uso racional de acaricidas, estableciendo el impacto de la inmunización sobre el potencial biótico de Rhipicephalus microplus, el nivel de infestación y la frecuencia de los baños acaricidas. Para lo cual, 176 animales fueron vacunados. De entre ellos, 30 animales fueron observados cada 15 días por 8 meses para evaluar el efecto de la vacuna y sus consecuencias en el potencial reproductivo de las garrapatas. Observacionalmente se identificó una reducción significativa de la carga de garrapatas en los animales; así como, una reducción del uso de acaricidas en los tratamientos químicos de menos del 10% (1 baño). El promedio por baño acaricida fue de 23 días tras la vacunación. Se obtuvo una disminución estadísticamente significativa en el número de garrapatas sobre los animales, el peso de los huevos y su porcentaje de eclosión tras la inclusión del programa en el predio. No se observó un efecto estadísticamente significativo en el peso de las garrapatas ingurgitadas. En conclusión, la vacuna tiene un efecto observacional sobre la presencia de las garrapatas en los animales y en los aspectos reproductivos de las mismas. Rhipicephalus microplus is considered one of the ectoparasites with the greatest sanitary and economic impact on livestock farms in Ecuador and the world. At present, it has been demonstrated that chemical control methods are ineffective and generate acaricide resistance, it increases costs and sanitary problems in tropical and subtropical livestock. Likewise, the combined and technical use of two or more control alternatives has shown good results in the reduction of ticks. These control alternatives include the application of a vaccine. The objective of this study is to determine the effectiveness of immunization with the Gavac® vaccine and its effect on the rational use of acaricides, establishing the impact of immunization on the biotic potential of Rhipicephalus microplus. The level of infestation and the frequency of acaricide dips. For this purpose, 176 animals were vaccinated. Among them, 30 animals were observed every 15 days for 8 months to evaluate the effect of the vaccine and its consequences on the reproductive potential of the ticks. Observationally, a significant reduction of the tick load in the animals was identified, as well as a reduction of the use of acaricides in chemical treatments of less than 10% (1 bath). The average time per acaricide bath was 23 days after vaccination. A statistically significant decrease in the number of ticks on the animals, the weight of eggs and their hatching percentage was obtained after the inclusion of the program in the farm. There was no statistically significant effect on the weight of ingested ticks. In conclusion, the vaccine has an observational effect on the presence of ticks on the animals and on the reproductive aspects of ticks. |
URI : | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/27697 |
Aparece en las colecciones: | Titulación - Medicina Veterinaria y Zootecnia |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
UCE-FMVZ-SUB-TINOCO TANIA.pdf | TRABAJO DE TITULACIÓN A TEXTO COMPLETO | 1.07 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.