Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/27722
Título : | Alteraciones neuropsicológicas del SARS-CoV-2, en la adultez media, en la pandemia COVID-19. |
Autor : | Mancheno Durán, Silvia Susana Caiza Guanoquiza, Esthefany Paola |
Palabras clave : | Alteraciones neuropsicológicas Sars-Cov-2 Adultos medios Covid- 19 |
Fecha de publicación : | 2022 |
Editorial : | Quito : UCE |
Citación : | Caiza Guanoquiza, E.P. (2022). Alteraciones neuropsicológicas del SARS-CoV-2, en la adultez media, en la pandemia COVID-19. [Trabajo de titulación modalidad Proyecto de Investigación previo a la obtención del título de Psicóloga Clínica]. UCE. |
Resumen : | Trabajo de Investigación de Psicología Clínica, dentro de las líneas de investigación de Psicología Clínica y Salud Mental, cuyo objetivo principal es describir las alteraciones neuropsicológicas de adultos medios diagnosticados con SARS-CoV-2, que residen en el cantón Saquisilí, durante la pandemia Covid-19. La metodología fue descriptiva con enfoque cuantitativo y diseño no experimental-transversal; se realizó una muestra no probabilística por conveniencia, compuesta por 77 adultos entre 40 a 60 años de edad, a quienes se les aplico una encuesta sociodemográfica diseñada por la investigadora y el test NEUROPSI: Evaluación Neuropsicológica Breve en Español (Ostrosky et al., 2011). Los principales resultados indican que en el 39% de adultos medios prevalece el funcionamiento cognitivo normal, en el 36,4% la
alteración moderada y en el 24,7% alteraciones entre leves o severas. Concluyendo que en la mayoría de los participantes se observa un funcionamiento cognitivo normal y un nivel de alteración moderada, una minoría reporta entre leve y severo; las alteraciones neuropsicológicas más frecuente son las funciones ejecutivas, memoria, lenguaje y atención. Se recomienda la creación de programas relacionados con la promoción de la Salud Mental y la prevención del deterioro en habilidades cognitivas de personas diagnosticadas con Sars-CoV-2, con el fin de mejorar su calidad de vida. Research work of Clinical Psychology, within the Clinical Psychology and Mental Health research lines, whose main objective is to describe the neuropsychological alterations of middle aged adults diagnosed with SARS-CoV-2, who reside in the Saquisilí canton, during the Covid-19 pandemic. The methodology was descriptive, with a quantitative approach and nonexperimental- cross-sectional design; a non-probabilistic convenience sample consisted of 77 adults between 40 and 60 years old, to whom were applied a sociodemographic survey designed by the researcher and the NEUROPSI test: Brief Neuropsychological Evaluation in Spanish (Ostrosky et al., 2011). The main results show that in 39% of middle aged adults the normal cognitive functioning prevails, in 36.4% a moderate alteration and in 24.7% mild or severe alterations. Concluding that in the majority of participants, a normal cognitive functioning and a moderate level of alteration is observed, a minority reports between mild and severe; the most frequent neuropsychological alterations are executive functions, memory, language and attention. It is recommended to create programs related to the promotion of Mental Health and the prevention of deterioration in cognitive skills of people diagnosed with Sars-CoV-2, in order to improve their life quality. |
URI : | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/27722 |
Aparece en las colecciones: | Titulación - Psicología Clínica |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
FCP-CPC-CAIZA ESTHEFANY.pdf | TRABAJO DE TITULACIÓN A TEXTO COMPLETO | 1.42 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.