Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/28596
Título : | Estudio retrospectivo de caracterización clínica y frecuencia de urolitos en caninos adultos que acuden a consulta privada durante el año 2021 |
Autor : | Cedeño Prócel, Yolanda Mercedes Pazmiño Troncoso, Martin Estefano |
Palabras clave : | Urolitiasis Ocurrencia Patología urinaria Factores de riesgo |
Fecha de publicación : | 2022 |
Editorial : | Quito : UCE |
Citación : | Pazmiño Troncoso, M.E. (2022). Estudio retrospectivo de caracterización clínica y frecuencia de urolitos en caninos adultos que acuden a consulta privada durante el año 2021. [Informe Final de investigación presentado como requisito para optar el Título de Medico veterinario]. UCE. |
Resumen : | La urolitiasis canina es una patología urinaria poco frecuente en la práctica diaria en comparación a otras enfermedades que afectan a los canes. Su importancia radica en el impacto que genera en la salud del aparato urinario y sus potenciales efectos nocivos en el equilibrio homeostático de los pacientes. Este estudio retrospectivo tuvo como objetivo caracterizar clínicamente y calcular la ocurrencia de la patología en dos clínicas veterinarias ubicadas en la ciudad de Quito. Para esto, se analizó un total de 1265 historiales clínicos de pacientes atendidos durante el año 2021 en ambas clínicas. Del total de historiales clínicos, 86 cumplieron con los criterios de inclusión. Los resultados arrojados por la investigación indicaron una baja ocurrencia de la patología en relación a otras enfermedades 2% (25/1265), no obstante, existió una alta ocurrencia de urolitiasis de acuerdo a patologías urinarias 29.1% (25/86). Respecto a la caracterización clínica de la enfermedad, 100% (25/25) reportaron al dolor abdominal, estranguria 12% (3/25), disuria 48% (12/25) y hematuria 40% (10/25) como síntomas comunes. La principal localización anatómica afectada por los urolitos fue la vejiga urinaria 68% (17/25). Finalmente, existió asociación significativa entre la frecuencia de ocurrencia de la enfermedad y variables como el sexo (p:0.0093), edad (p:0.0093), raza (p:0.03), estado reproductivo (p:0.0027) y tipo de dieta (p:0.0049). La información permitió recabar datos valiosos sobre el comportamiento de la enfermedad en clínicas privadas de Quito, los cuales podrán ser utilizados para la práctica médica, así como para futuras investigaciones locales a mayor escala. Canine urolithiasis is a rare urinary pathology in daily practice compared to other diseases that affect dogs. Its importance lies in the impact; it generates on the health of the urinary system and its potentially detrimental effects on the homeostatic balance of patients. This retrospective study aimed to clinically characterize and calculate the occurrence of pathology in two veterinary clinics located in the city of Quito. For this purpose, a total of 1265 clinical records of assisted patients were analyzed in both clinics during 2021. Of the total medical records, 86 met the inclusion criteria. The research results indicated a low occurrence of the pathology to other diseases of 2% (25/1265); however, there was a high urolithiasis occurrence to urinary pathologies of 29.1% (25/86). Regarding the clinical characterization of the disease, 100% (25/25) reported abdominal pain, strangury 12% (3/25), dysuria 48% (12/25), and hematuria 40% (10/25) as common symptoms. The main anatomical location affected by uroliths was the urinary bladder 68% (17/25). Finally, there was a significant association between the frequency of disease occurrence and variables such as sex (p: 0.0093), age (p: 0.0093), race (p: 0.03), reproductive status (p: 0.0027) and type of diet (p: 0.0049). The information collected valuable data on the behavior of the disease in private clinics in Quito, which might be used for medical practice and future local research on a large scale as well. |
URI : | http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/28596 |
Aparece en las colecciones: | Titulación - Medicina Veterinaria y Zootecnia |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
FMVZ-SUB-PAZMINO MARTIN.pdf | TRABAJO DE TITULACIÓN A TEXTO COMPLETO | 1.62 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.